Acciona y su inversor alemán Nordex han formado una «joint venture» para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en zonas con abundante recurso eólico disponible y no conectadas a redes eléctricas convencionales, con el fin de producir a costes competitivos, ha anunciado este viernes el grupo presidido por José. Manuel Entrecanales.
La nueva compañía ya cuenta con ocho emplazamientos de estas características ubicados en Estados Unidos, Latinoamérica y África y está evaluando nuevas oportunidades en otras partes del mundo, según Acciona.
Esta “joint venture” no operará en España y Portugal, donde Acciona Energía ya mantiene una alianza con Plug Power.
El grupo Acciona tendrá una participación del 50% en esta nueva sociedad, repartida a partes iguales entre Acciona y Acciona Energía, mientras que el fabricante alemán de aerogeneradores Nordex ostentará el 50% restante.
La operación gira en torno a la adquisición por parte de Acciona de la mitad de la filial Nordex para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde por un importe diferido de 68 millones de euros, pagaderos en los próximos cuatro años.
PROYECTOS PARA UN MÍNIMO DE 1 GW
Con una cartera de energías renovables objetivo de 50 gigavatios (GW) en desarrollo, el plan de esta nueva compañía entre Acciona y Nordex es desarrollar proyectos que producirán 0,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año durante los próximos diez años. El primero estaría listo en 2027.
Cada uno de los proyectos, cuyo tamaño mínimo será de 1 GW de energía renovable instalada, se desplegará mediante acuerdos estratégicos con otras empresas e instituciones públicas y privadas interesadas en la producción o consumo masivo de hidrógeno verde.
Acciona señaló que la demanda de hidrógeno verde en el mundo aumentará en torno a un 700% en los próximos 30 años, impulsada por la descarbonización de la economía, según varios estudios.
“Como resultado, el hidrógeno verde podría contribuir al 20% de las necesidades totales de reducción de emisiones para 2050. Más de 25 países ya han establecido planes de hidrógeno verde”, agregó el grupo español.
La Comisión Europea publicó su plan REPowerEU en mayo del año pasado, que describe el camino de la Unión Europea (UE) para reducir rápidamente la dependencia energética de los combustibles fósiles para 2027. El plan tiene como objetivo producir diez millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE. y el mismo volumen de importaciones para 2030.
ENTRECANALES: EL HIDRÓGENO VERDE SERÁ LA “CLAVE” DE LA DESCARBONIZACIÓN
“El hidrógeno verde será fundamental para acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores muy difíciles de descarbonizar, como la industria, la agricultura o el transporte aéreo y marítimo”, ha subrayado el presidente y consejero delegado de ‘Acciona, José Manuel Entrecanales.
“Esta joint venture completa nuestra alianza con Plug Power para España y Portugal, más enfocada a soluciones locales para nuestros clientes”, añade Entrecanales.
Por su parte, José Luis Blanco, consejero delegado del Grupo Nordex, ha señalado que la experiencia del grupo en el desarrollo de proyectos eólicos le ha permitido «construir una cartera atractiva de proyectos de hidrógeno verde en áreas geográficas interesantes, así como una estrecha red de excelentes promotores locales y socios experimentados.
El hidrógeno verde se obtiene mediante el proceso de electrólisis que, con energías renovables no contaminantes, descompone el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenido, el hidrógeno verde puede transportarse por tuberías o sintetizarse en amoníaco verde o en un combustible sostenible.
Nordex trabaja desde hace un año en su planta de Barasoain (Navarra) en el desarrollo de un nuevo prototipo de electrolizador alcalino presurizado adaptado al funcionamiento variable de fuentes renovables. Esta iniciativa ha sido reconocida como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI).
Actualmente, el desarrollo del electrolizador se encuentra en una fase avanzada de I+D+i, con el objetivo de aumentar la flexibilidad operativa de las tecnologías alcalinas. En una fase posterior, Nordex desarrollará el prototipo modular en sus instalaciones de Navarra.