El consejo de administración de Aena adjudicó este martes la gestión de las Tiendas Libres de Impuestos («duty free») del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de los aeropuertos de Cataluña (Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Girona-Costa Brava y Reus) al grupo suizo Dufry.
Estos cuatro aeropuertos concentran el 44% del total de las Rentas Mínimas Garantizadas (RMG) de la licitación de compras libres de impuestos, según Aena.
De esta forma, Dufry volverá a operar tiendas libres de impuestos únicamente en estos cuatro aeropuertos españoles. El grupo suizo presentó una única oferta en la segunda licitación por el recinto aeroportuario de Madrid y el lote catalán planteado por Aena, después de que se abandonara el primer concurso celebrado a principios de mayo.
Concluye así el proceso de renovación de tiendas libres de impuestos por un periodo de 12 años (con posibilidad de tres prórrogas anuales) para los aeropuertos de la red de Aena en España, cuyos contratos vigentes tienen vigencia hasta el 31 de octubre.
En total, las ofertas presentadas para todos los aeropuertos mejoran un 16,3% las rentas para 2023 (RMGA 2023 actual frente a la propuesta para el año 2024), según Aena.
En opinión del responsable del aeropuerto, estos resultados demuestran «el atractivo de la actividad», así como la consolidación de la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia. También destacan las “excelentes propuestas técnicas” realizadas, cuyas iniciativas se implantarán en las tiendas del aeropuerto “para ofrecer un servicio de máxima calidad”.
El volumen de negocio previsto para los locatarios de este concurso es de 18.000 millones de euros e incluye 86 puntos de venta libres de impuestos, a los que se suman 76 tiendas dedicadas a categorías adicionales. Juntos ocuparán una superficie comercial de aproximadamente 66.000 metros cuadrados, lo que supone un incremento de más del 40% respecto a la actualidad.
El grupo suizo ya se ha hecho con los lotes de Andalucía-Mediterráneo, Baleares y Canarias (a través de su participación Canariensis), mientras que los aeropuertos del norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) han pasado al grupo Lagardère. Estos lotes incluyen 23 aeropuertos y representan el 56% del total de la renta mínima garantizada, mientras que los de Barajas y El Prat representan el 44% restante.
Tras el verano, Aena deberá afrontar otras decisiones estratégicas como la adjudicación del concurso de handling o la búsqueda de un socio privado para la ciudad aeroportuaria de Barajas.
Otro concurso pendiente de resolución es el del servicio de seguridad privada de los 46 aeropuertos y dos helipuertos de su red en España, valorado en 1.500 millones de euros y dividido en 13 lotes. Aena aseguró a principios de julio que había recibido el interés de 10 empresas, como Eulen, Ilunion, Sureste de Seguridad y las actuales adjudicatarias Segurisa y Trablisa, entre otras.
El gestor aeroportuario abrirá ahora «un diálogo competitivo» en el que podrían variar los citados lotes o se tratarán aspectos como la duración de los contratos, inicialmente fijada en cuatro años más una posible prórroga de un año. Una vez cerrada esta ronda de negociaciones, las empresas oferentes deberán presentar las ofertas finales.