(CNN Español) –– Freddy Superlano será el abanderado de Voluntad Popular en las primarias presidenciales de la oposición venezolana, informó Desireé Barboza, coordinadora regional del partido en el estado Zulia.
Este nuevo candidato presidencial reemplaza a Juan Guaidó, quien actualmente se encuentra fuera del país sin fecha de regreso. «(Superlano) es un ejemplo de organización, compromiso, trabajo y sobre todo ganas de transformar realidades», dijo Barboza el viernes durante una conferencia de prensa.
Superlano trabaja como coordinador nacional de Voluntad Popular. En 2021 ganó las elecciones para la gubernatura del estado Barinas, ciudad natal del fallecido presidente Hugo Chávez. La Corte Suprema de Justicia anuló el resultado argumentando que el candidato opositor fue inhabilitado, pero sin explicar cómo logró inscribirse al Consejo Nacional Electoral con esta condición.
El líder de Pabellón Naranja, como también se le conoce como Voluntad Popular, fue diputado en la Asamblea Nacional de 2016 a 2021 y estuvo a cargo de la Comisión de Control allí.
Barboza confió en que así como ganó en Barinas, Superlano podrá hacerlo en toda Venezuela.
Superlano, al igual que Guaidó y Henrique Capriles ––dos veces candidato presidencial por la oposición y actual candidato por Primero Justicia––, está inhabilitado para ejercer cargos públicos. En 2017, la Contraloría General dictó esta sanción contra Capriles por 15 años, acusándolo de irregularidades administrativas. El dirigente político se declaró inocente y advirtió que la medida vulnera sus derechos políticos. Este mismo organismo inhabilitó por varios años a Guaidó, Superlano y un grupo de diputados, acusándolos de no presentar declaración jurada de bienes. Los sancionados rechazaron la medida por considerarla una afrenta de Maduro a la democracia y las instituciones del país.
CNN se ha puesto en contacto con Superlano para comentar sobre el anuncio, sin respuesta hasta el momento.
Las fuerzas opositoras al régimen del implicado presidente Nicolás Maduro se medirán el pulso el domingo 22 de octubre para tratar de encontrar un candidato único y así movilizar a los amplios sectores de la oposición insatisfechos con el gobierno, pero también divididos desde hace varios años. . Estos se habían deslizado para 2022, tras el fracaso de la iniciativa liderada por Guaidó, a quien Estados Unidos y otros países han reconocido como presidente interino desde 2019, tras desconocer a Maduro.
El Factor Guaidó
Barboza expresó su solidaridad con Juan Guaidó, quien aseguró que la lucha seguirá, por el momento desde el exterior.
Una fuente cercana a Guaidó le dijo a CNN que el líder opositor regresará a Venezuela cuando tenga garantías de seguridad, y que seguirá buscando protección para que todos los candidatos puedan hacer campaña “sin ser arrestados y libres”. Por el momento, no está claro si los partidos minoritarios que habían apoyado a Guaidó apoyarán ahora a Superlano.
La misma fuente cercana a Guaidó agregó que durante una reunión interna de Voluntad Popular expresó que le resultaba difícil hacer campaña en medio de amenazas y persecuciones, por lo que respetaría las decisiones del partido.
El líder opositor venezolano aterrizó en Miami el 25 de abril tras anunciar la víspera su llegada a Colombia por tierra, sin dar más detalles. La situación generó un desacuerdo con el gobierno colombiano, que cuestionó su entrada por canales irregulares y precipitó su salida del país con la mediación de Estados Unidos. Esta situación se dio en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Crisis en Venezuela, que se realizó en Bogotá con la presencia de delegaciones de 20 países.