El Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés en la reunión de esta semana pero mantendrá «abiertas» las posibilidades para la reunión de septiembre, según informan analistas de Europa Press.
BANCO DE AMERICA
Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America, predice que el BCE subirá las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que no debería sorprender a los mercados, ya que ha sido «ampliamente telegrafiado».
Segura-Cayuela cree que la «clave» estará en lo que se sepa de la próxima reunión de septiembre. «Dado que la perspectiva no ha cambiado mucho desde la reunión de junio, no esperamos indicaciones claras. Si no estaban listos en junio, es poco probable que lo estén ahora, dada la falta de noticias sólidas de cualquier manera».
De esta forma, señala el documento que avala la subida de tipos y la rueda de prensa posterior como un «marcador de posición» que arroja pistas sobre todo el pronóstico y cómo se han desarrollado los datos hasta el momento.
Bank of America espera que el enfoque esté al alza durante más tiempo, aunque es probable que se presente una orientación más clara al respecto. Y dado el pronóstico de junio, esperan que «la carga de la prueba no aumente en septiembre para estar en la necesidad de mejorar las perspectivas de inflación», una versión «más suave» del tipo de orientación que vimos en marzo.
Junto con una inflación subyacente más baja, Bank of America no espera un aumento en septiembre, pero sigue siendo un movimiento muy «cerrado», como insinúan algunos de los halcones del BCE.
“Con un banco central que asigna un peso desproporcionado a la inflación subyacente en sus decisiones, es poco probable que la evolución de los datos desde la reunión de junio proporcione un desencadenante claro para superar el desacuerdo interno sobre qué hacer más allá de la próxima semana; por lo tanto, la decisión queda completamente abierta”, resumió.
Por el contrario, Bank of America apunta a junio de 2024 como una fecha válida para el primer recorte de tasas dado nuestro pronóstico de inflación y perspectiva de crecimiento mucho más débiles.
INVERSIONES GENERALES
En Generali Investments, el jefe de análisis de la casa, Vincent Chaigneau, cree que el BCE subirá sus tipos al 3,75% en julio y que no lo hará a partir de entonces. “Los riesgos están sesgados al alza, ya que la inflación sigue siendo demasiado alta”, explicó.
Sin embargo, cree que la economía europea sufre una inflación «agresiva», contra la que el BCE «se verá tentado a luchar, reprimiendo aún más la demanda».
“Así, el mercado espera dos subidas más del BCE, hasta el 4%”, valora también Chaignaeu pese a reconocer que el PIB de la eurozona no ha vuelto a los niveles previos a la crisis, por lo que el nivel de recalentamiento en el Viejo Continente no es tan alto como en el caso de Estados Unidos.
PREMIO T.ROWE
Por su parte, el fondo de inversión estadounidense T. Rowe Price señaló que los datos PMI de la zona euro publicados esta mañana y que reflejan un deterioro en la actividad del sector privado aumentaron en julio por el deterioro de la demanda, particularmente en el sector manufacturero.
El economista jefe de T. Rowe Price, Tomasz Wieladek, explicó que la caída de la demanda de bienes manufacturados en todo el mundo está afectando a las principales economías exportadoras, como Alemania, cuya industria no puede «tirar» de los pedidos pendientes porque estos se encuentran en niveles normales, según informó el Instituto Ifo.
El economista pronostica que, a pesar de las «claras señales de que la actividad europea está cayendo en recesión», el BCE continuará con su política de endurecimiento monetario. Sin embargo, cree que en septiembre la decisión quedará «abierta», ya que para entonces los datos de inflación y desempleo serán «más relevantes».
Dada la débil demanda, es «más probable» que el PMI manufacturero de la zona euro se mantenga «muy débil» en el tercer y cuarto trimestre de 2023. Wieladek también prevé que el PMI de servicios se deteriore en el verano, cayendo en territorio negativo desde 48 en septiembre u octubre.
NOMURA
Nomura también apuesta a que no habrá sorpresas en la próxima reunión del BCE en julio, por lo que subirá tipos, aunque evitará dar orientaciones en septiembre para estar «abierto a cualquier eventualidad», incluidas posibles nuevas subidas.
En su último informe, Nomura eleva su previsión de inflación en la eurozona para 2025 hasta el 2,1% y la inflación subyacente hasta el 2,2%.