El Ibex 35 cerró la sesión de este jueves con una subida del 0,02% respecto al miércoles, alcanzando los 9.213,1 puntos, a pesar de que durante gran parte de la sesión había registrado mayores avances, superando el conjunto de los 9.280.
La evolución de la fiscalía de Madrid llega tras el cierre de ayer en Wall Street ante los avances entre demócratas y republicanos para alcanzar un acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.
En este sentido, los analistas de Renta 4 señalan que estos avances no son definitivos, ya que serán necesarios «esfuerzos adicionales» para llegar a un acuerdo y que podría incluir «ciertos límites de gasto».
“Las negociaciones seguirán sin Biden hasta el lunes, cuando regrese de la reunión del G7 y tras cancelar sus posteriores visitas previstas a Australia y Papúa Nueva Guinea, con el fin de priorizar el tema del techo de la deuda, que podría dejar sin liquidez al Tesoro a partir del 1 de junio”, añaden los expertos de la entidad.
En este contexto, los inversores dieron la bienvenida a Meliá que cerró con una ventaja del 2,63%, por delante del +1,82% de Grifols, +1,51% de BBVA, +1,50% de Amadeus y +1,34% de Banco Sabadell.
Por el contrario, Naturgy cerró la jornada como el valor que más cayó (-2,02%), seguida de Redeia (-2%), Cellnex (-1,58%), Enagás (-1,54%), Iberdrola (-1,33%) y Colonial (-1,18%).
En comparación con el resto de Europa, el índice DAX alemán aumentó un 1,33%, mientras que el CAC 40 francés subió un 0,64% y el FTSE MIB italiano un 0,14%. El Euro Stoxx 50 cerró el día con una subida del 1,02 %, mientras que el FTSE 100 británico subió un 0,25 %.
Al cierre de la sesión bursátil, el Brent cotizaba a 76,09 dólares el barril, un 1,12% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1,13% a 72,01 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años alcanzó el jueves el 3,512%, frente al 3,394% del miércoles. La prima de riesgo subió ocho ticks a 106,6 puntos básicos.
En cuanto a las divisas, el euro acentuó su caída frente al dólar, depreciándose un 0,58%, perdiendo el nivel de 1,08 dólar por euro, hasta alcanzar un tipo de cambio en los mercados de 1,0779 «billetes verdes» por euro.