El PP registró en el Congreso una propuesta no legal para incorporar, como parte de la estrategia de seguridad nacional, un sistema nacional de inteligencia económica para vincular información entre la administración y las empresas.
El PP explica en su propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press y que será debatida en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, que el concepto de inteligencia económica hace referencia al esfuerzo coordinado para obtener, procesar y difundir información útil para los operadores económicos, incluidos la protección de la información considerada sensible.
Según Grupo Popular, un sistema similar ya se ha adoptado en otros países como Francia, Suecia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, con el principal objetivo de interconexión de la información económica entre la administración y las empresas. . para la toma de decisiones en el ámbito económico y comercial, así como la protección y promoción de los intereses económicos nacionales, directa o indirectamente, y la defensa de la seguridad económica.
Además, el «popular» entiende que la creación de sistemas de inteligencia económica en los citados países ha supuesto una «ventaja comparativa», e incluso en algunos casos forma parte de la política económica como elemento de valor añadido, que contribuye al crecimiento económico. , la preservación de puestos de trabajo y el logro de altos niveles de bienestar para todos los ciudadanos.
El PP señala que la no incorporación de este sistema de inteligencia supone una «pérdida de oportunidades» en las grandes empresas y pymes, así como en el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Finalmente, la formación que encabeza Alberto Núñez Feijóo propone que, cuando se desarrolle este nuevo sistema, el gobierno informe anualmente al Congreso sobre los avances de su implementación.