El PP propuso que la tasa con la que se financiará la futura Autoridad del Cliente Financiero se rebaje de 250 a 100 euros, tal y como demuestra una modificación del «popular» incluida en el proyecto de ley de este nuevo organismo al que ha tenido acceso Europa Presse.
Este nuevo órgano de supervisión consta de un organismo que asumiría las funciones de supervisión y reclamación entre clientes y entidades financieras, que ahora está a cargo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de la pensión. , este último organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos.
Para financiarse, el Gobierno propone una tasa de 250 euros que tendría que pagar el banco en caso de que la nueva agencia de reclamaciones admita a trámite la reclamación del cliente. Este es uno de los retos del nuevo organismo que más críticas ha suscitado, tanto de los grupos parlamentarios como del Banco de España y la Asociación Española de Bancos (AEB).
Con este panorama, el PP sugiere que la tasa sea de 100 euros y que, en caso de que la resolución sea favorable a la entidad financiera, la Autoridad proceda a reembolsar el 50% de la tasa al banco. Los «populares» entienden que cobrar una tasa por el «mero hecho» de que se admita la demanda «puede ser abusivo».
OTROS GRUPOS PROPONEN BAJARLO A 50 EUROS
Por su parte, Ciudadanos, PNV, Junts y el PDeCAT han presentado enmiendas para que el tipo de 250 euros que financiará la futura Autoridad Financiera del Cliente se reduzca a 50 euros.
Y es que, según los vascos, los 250 euros son «excesivos y no están justificados» en el servicio prestado, dado que muchas quejas se referirán a cuestiones sobre las que había un criterio establecido.
Por su parte, el PDeCAT sugiere que se mantenga la tasa de 250 euros mientras la reclamación sea admitida y resuelta favorablemente para el cliente. Sin embargo, los catalanes quieren que las entidades financieras paguen 50 euros por el posible pago de la tasa a la hora de admitir la reclamación.
Así, la AMF, una vez resuelta la reclamación, liquidará la tasa actualizando el importe ingresado en cuenta por la entidad. Asimismo, en caso de resolución favorable al banco, éste reembolsará el importe ingresado en la cuenta.