El precio medio de la electricidad para los clientes a tarifa regulada conectados al mercado mayorista bajará este domingo un 30,37% respecto a este sábado, hasta los 31,52 euros el megavatio hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio mínimo, de 0 euros/MWh, se dará entre las 10:00 y las 11:00 horas, mientras que el precio máximo se subirá entre las 21:00 y las 22:00 horas, momento en el que se 91 euros/MWh.
A este precio medio del «pool» se le añadiría la compensación a las empresas gasistas, que deberán abonar los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, estando en el mercado libre, tengan una tarifa indexada, pero para este domingo volverá a estar a 0 euros/MWh, situación que se repite desde el 27 de febrero.
El precio medio de la electricidad en lo que va de mayo se sitúa ligeramente por encima de los 69 euros/MWh, frente a los 189,77 euros/MWh registrados en el mismo periodo del año pasado.
La denominada «excepción ibérica» se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prorroga por siete meses, hasta finales de este año, y no se descarta que pueda extenderse por más tiempo si se prorroga también dicho marco.
En concreto, el acuerdo no solo supone una ampliación de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica ciertos ajustes para adaptarla, como el precio de referencia, que hasta ahora aumentaba cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el contrato inicial, el precio de referencia del gas mencionado anteriormente tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, y luego aumentaba 5 euros/MWh cada mes. A partir de ahora, aumentará 1,1 euros/MWh a partir de abril, para acabar en 65 euros/MWh. Para este mes de mayo, el límite está fijado en 57,2 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo no tiene efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido a la caída del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso de ser necesario, la prórroga lo hará posible mantener un precio razonable, poco dependiente de la evolución del gas natural.