La secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime, ha destacado hoy que la investigación y la ciencia son los principales aliados del sector pesquero para afrontar sus retos de sostenibilidad, rentabilidad y competitividad.
Por ello, ha asegurado que cada euro destinado a puestos relacionados con la investigación, el conocimiento y la formación tiene un «efecto multiplicador estratégico» y es una «garantía de futuro».
Artime participó esta mañana, en Gijón, en la inauguración de unas jornadas técnicas sobre innovación en la pesca promovidas por la Organización de Productores Artesanales del Principado de Asturias (Opasturias – Opp90), donde repasó algunas de las actuaciones previstas en la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y en el programa del Fondo Europeo para la Pesca y la Acuicultura Marítimas (FEMPS), dos herramientas que, aseguró, «fomentan una inversión pública creciente en I+D+i».
En el marco de FEMPA, indicó que está prevista una línea de ayudas para proyectos de innovación cuyo objetivo sea mejorar la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Esta ayuda favorecerá, en particular, proyectos destinados a mejorar la selectividad de los artes de pesca y proporcionar «soluciones innovadoras».
En cuanto al PRT, el secretario general ha recordado que se articulan dos líneas de ayuda dotadas con un total de once millones de euros para proyectos que promuevan el crecimiento “azul” y para la investigación y el desarrollo tecnológico y la innovación en pesca y acuicultura.
Asimismo, Artime aseguró que la innovación estará «muy presente» en las actuaciones y prioridades de España durante la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que ejercerá en el segundo semestre del año. Destacó la descarbonización de la flota como principales planteamientos del Gobierno español durante este periodo, reforzando la Política Pesquera Común (PPC) para avanzar en la autonomía estratégica abierta de la Unión y mejorando el procedimiento de toma de decisiones en el seno de los Consejos de Ministros.
Por último, el Secretario General ha subrayado el papel «fundamental» que juegan las organizaciones de productores pesqueros en la consecución de los objetivos marcados en la PPC y, en particular, el trabajo que realizan para fortalecer la cadena de valor y que la pesca sea rentable, competitiva y satisfaga a los consumidores. demandas.