(Información transmitida por la empresa firmante)
IFE Conference ha anunciado el inicio de su convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 14 de julio de 2023.
La conferencia IFE continuará la trayectoria de aprendizaje, conexión y colaboración de la CIIE entre expertos en innovación educativa para crear un futuro mejor para millones de personas en todo el mundo.
MONTERREY, México, 26 de mayo de 2023 /PRNewswire/ — El Instituto Tecnológico de Monterrey para el Futuro de la Educación invita a los interesados a participar como ponentes en el primer IFE, antes CIIE, la mayor conferencia sobre innovación educativa entre los países de habla hispana . Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de julio de este año, puedes consultar la conferencia telefónica del IFE.
La primera edición de las Jornadas IFE es un espacio para conocer y compartir las tendencias y prácticas que están revolucionando el mundo de la educación superior y la formación permanente. La conferencia IFE se llevará a cabo del 23 al 25 de enero de 2024 y las solicitudes se pueden realizar a través de cuatro tipos de contribuciones:
Trabajos de investigación
presentaciones de innovación
presentación del libro
Experiencia en innovación:
Proyectos de innovación pedagógica que deseen ser discutidos y analizados a través de un panel o mesa de networking.
Los temas para participar como expositores se pueden proponer bajo 5 ejes:
tendencias educativas
Tecnologías para la educación
Gestión de la innovación educativa
innovación académica en salud
Aprender a lo largo de la vida
La Conferencia IFE, creada por el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, y que llevará las siglas de este, seguirá la trayectoria de la CIIE, necesitará cada año un evento internacional de innovación educativa para seguir impulsando el futuro de la educación.
A lo largo de nueve ediciones, la CIIE, ahora Conferencia IFE, ha reunido a más de 27.000 participantes de 3.000 instituciones y más de 40 países.En esta primera edición de la Conferencia IFE hemos evolucionado para alcanzar nuevos horizontes centrándonos en aprender, conectar y colaborando para crear un futuro mejor para millones de personas en todo el mundo.
La conferencia IFE se llevará a cabo del 23 al 25 de enero de 2024 en el Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Durante estos tres días, como parte de las actividades de este congreso, se presentarán los proyectos resultantes de la convocatoria, cuidadosamente seleccionados mediante un proceso de revisión por pares en el caso de los artículos de investigación e innovación y un proceso de revisión editorial para el resto de contribuciones.
Consulta lo básico: Teleconferencia IFE
Para más información sobre el congreso, visite la página en transición: www.ciie.mx
Infografía: Congreso IFE, antes CIIE
Para consultar el material gráfico, haga clic en el siguiente enlace: tec.rs/CIIE2023Dia3
Sigue la actividad de las Jornadas IFE en las redes sociales:
Facebook: IFEConference Twitter: @IFEConference Instagram: @IFEConference
Visita Redacción, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey.
Contactos de prensa:
Sobre el Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (es un sistema universitario privado, sin fines de lucro, multicampus. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación pedagógica, espíritu emprendedor y visión global, así como por sus vínculos con la industria y los empresarios, y su gran capacidad de ejecución más de 26,000 estudiantes de secundaria y universitarios y profesores de este nivel.La institución está acreditada por la Comisión de Colegios de la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas (SACSCOC) desde 1950. Según el QS World University Rankings (2023), ocupa el puesto 170, ocupando el puesto 30 entre las universidades privadas del mundo, y en el QS Graduate Employability Ranking (2022) como número 1 en América Latina y 26 en el mundo.Universidad (2022) ), se ubica como el 1 en México y el 5 en Latinoamérica; También es la única universidad fuera de los Estados Unidos en el ranking Princeton Review and Entrepreneur’s Best Schools for Entrepreneurship (2023), ocupando la posición 4 en programas de emprendimiento de pregrado. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Association of Pacific Rim Universities (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.
Mostrar contenido original: