El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado la Orden Circular sobre franjas sonoras longitudinales fresadas (BSLF) para unificar y sistematizar su uso en la red viaria nacional dado que estas franjas han demostrado una reducción de hasta un 80% en la siniestralidad con víctimas en accidentes por salida de la calzada.
En un comunicado, el ministerio destacó que las bandas BSLF han demostrado su eficacia y esta reducción de la siniestralidad en las carreteras españolas, en línea con experiencias y estudios internacionales.
También destacó que las ventajas de BSLF, frente a otras técnicas de alerta al conductor, son su bajo coste de implementación y mantenimiento, su resistencia a la degradación con el tiempo, su inmunidad a la caza de nieve en invierno, mayor ruido en el interior del vehículo y la posibilidad de conducir de noche y con mal tiempo.
La configuración de estas tiras se basa en surcos alineados, creados por fresado en el pavimento, produciendo proyecciones negativas. Así, cuando un vehículo pasa sobre él, se generan efectos acústicos y mecánicos que alertan al conductor para que corrija la dirección del vehículo.
Desde el Ministerio, han recordado también que la implementación de estas bandas se basa en el principio de «carreteras que perdonan», entendiendo que los usuarios cometerán «errores de conducción» y su objetivo es «minimizar la probabilidad» de que dichos errores resulten en un accidente.