En promedio, 1,3 millones de trabajadores se ausentan del trabajo todos los días, según el Informe trimestral de ausentismo en el lugar de trabajo de Randstad.
En concreto, durante el primer trimestre de 2023, de los 1.290.244 profesionales que no se presentaron en su puesto de trabajo diario, el 23,1% (289.166) lo hizo mientras no estaba de baja, mientras que el 76,9% (992.078) se ausentó por incapacidad temporal.
El absentismo laboral hace que en España se pierda el 6,3% del total de horas pactadas, un incremento de dos décimas respecto a los últimos tres meses.
Por su parte, el absentismo no por incapacidad temporal, es decir injustificado, registró una tasa del 1,5%, el mismo porcentaje que en el último trimestre, detalla Randstad.
LA INDUSTRIA LÍDER EN ABSENTISMO
Por sectores, Randstad Research revela que el absentismo es mayor en la industria, con una tasa del 6,4%, seguida de los servicios, con un 6,3%, la misma tasa que la media nacional. El sector de la construcción es el de menor absentismo, con una tasa de absentismo del 4,7%.
Los mayores porcentajes de absentismo se dan en las actividades de correos y mensajería (10,9%), asistencia en establecimientos residenciales y actividades de juego y apuestas (cada una con un 10,8%). También en las actividades de salud, que vuelven a ubicarse entre los primeros lugares, con una tasa de ausentismo cercana al 10% (9,9%).
Por el contrario, los sectores empresariales que registraron menores índices de absentismo durante el primer trimestre de 2023 fueron las actividades relacionadas con el empleo (2,4%), las actividades jurídicas y contables, las actividades informáticas y la investigación y desarrollo (todos con un 3,3%).
PAÍS VASCO, GALICIA Y CANTABRIA, CON LOS ÍNDICES MÁS ALTOS DE ABSENTISMO
El informe de Randstad también hizo un análisis por comunidades autónomas, en el que País Vasco (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%) fueron las regiones con mayores índices de absentismo.
A estas comunidades les siguen Canarias (7,1%), Castilla y León, Asturias, Extremadura (cada una con un 6,8%) y la Región de Murcia, Navarra y Cataluña (las tres con un 6,5%).
Castilla-La Mancha y Aragón (6,2% cada uno), Comunidad Valenciana (6%) y Andalucía (5,8%) presentan tasas de absentismo más modestas o inferiores a la media nacional (situadas en el 6,3%). Las regiones con menor índice de absentismo, una cuarta parte más, son Illes Balears (4,8%), La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%).
CATALUÑA, ANDALUCIA, MADRID Y C. VALENCIA, LÍDERES EN ABSENTISMO
En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, Cataluña (228.118), Andalucía (193.846), Comunidad de Madrid (179.862) y Comunidad Valenciana (132.372) superan los 100.000, lo que representa casi el 57% del total de profesionales ausentes diariamente en el primer trimestre de 2023.
En el otro lado de la tabla con los trabajadores menores de edad que se han ausentado de su trabajo se encuentran Baleares (25.289), Navarra (18.485), Cantabria (17.797) y La Rioja (7.385).