Sophie et Voilà nace de la unión de dos mujeres diametralmente opuestas pero complementarias, cuya filosofía se basa en la idea de que “juntas somos mejores”.. Ellas son Sofía Arribas y Saioa Goitia.
El primero de ellos -arquitecto de profesión y vinculado al mundo de la moda desde niño- fundó la marca en 2010, como una oportunidad para realizar proyectos arquitectónicos de pequeña escala en forma de tocados, sombreros y prendas de vestir. Un tipo de pieza que, ya sea por estilo o calidad, no se podría encontrar en las tiendas. El segundo, Saioa Goitia, se sumó al proyecto unos años después con la idea de revolucionar el potencial de este taller en el centro de Bilbao –lugar de nacimiento de la empresa–.
La llegada de Goitia en 2016 tenía una intención muy desarrollada: transformar la empresa que diseñaba y fabricaba prendas exclusivas y únicas en una empresa que presentara colecciones en 26 países. “Ella fue la clave para transformar la creatividad y la artesanía en una empresa internacional”, dice Sofía Arribas, fundadora y directora creativa de Sophie et Voilà, quien no tiene más que elogios para Goitia, cofundadora y directora general de la marca.
Las dos mujeres han hecho este negocio Hecho en España un claro referente de estilo y confianza a la hora de vestir. Del equilibrio de las dos empresarias nació una empresa que pretende acompañar a cada mujer y animarla a expresar su propia personalidad a través de piezas hechas a medida. El poder de la mujer elevado al máximo, ya que todo el equipo de la marca está formado por mujeres que diseñan, gestionan y fabrican juntas desde las instalaciones de Bilbao, representando dos valores importantes de Sophie et Voilà: el éxito del trabajo compartido y la preocupación por el bienestar del planetaya que acortar distancias y evitar el transporte de materiales innecesarios y contaminados contribuye a hacer de este mundo un lugar mejor.
Por esta última razón, la sostenibilidad claramente se está abriendo camino en el negocio. Según las funcionarias, “este valor se ha mantenido intacto en la empresa desde su fundación en 2010, con el saber hacer y el compromiso con las mujeres, lo único que hemos hecho ha sido adaptarlas a cada paso que hemos dado con orden y con tejidos duraderos”.
Colecciones que, de momento, han dado la vuelta al mundo y ya están presentes en más de 90 puntos de venta. Según el CEO de la marca, este éxito se ha logrado con mucho trabajo: “Además de la combinación de las artes y pasiones de ambos que dan como resultado trabajar hasta el agotamiento, es importante conocer el rol de cada uno. Sofia es la creatividad y la filosofía, mientras que yo soy la cabeza y la estrategia. Esta es nuestra receta, para admirarnos y respetarnos.

Es solo con respeto y admiración que uno puede convertirse en la mujer que lidera una marca que se define a sí misma como “una marca de novia enfocada en siluetas minimalistas que hace a la mujer versátil, elegante y moderna” que hoy también está al frente de las empresas que ofrecen piezas para invitadas, por otro lado, un mercado en expansión. “Aunque de todos los diseños personalizados que salen del estudio, los de invitados representan solo el 8% de nuestra producción, la verdad es que con el lanzamiento de la colección listo para llevar [RTW] Esperamos que a medio plazo supere con creces la producción de vestidos de novia del mercado internacional”, subrayan las dos directivas. Esto quiere decir que las novias siguen siendo la principal clientela de la Casa, dentro y fuera de nuestro país. Para novias e invitadas, todas las piezas de Sophie et Voilà son acariciadas por un velo lujo tranquilotan versátiles que pueden vestirse como prendas de uso diario que no pierden detalle ni delicadeza.
Quizás parte del éxito de estas empresarias al frente de Sophie et Voilà resida en eso, llamémoslo “exclusividad versátil”. Así lo aprueban Nueva York, Tokio o Barcelona, convertidas ya en citas fijas en las presentaciones de las propuestas de la firma; y Goitia aclara que “el salto responde a una estrategia de crecimiento internacional, tanto físico como digital, que venimos desarrollando desde hace cuatro años, y con la que queremos seguir a la cabeza de las marcas nicho de moda nupcial y ampliar el espectro hacia esta citada colección, la RTW [con la que pretenden llegar a un mayor público y que ya ha sido presentada en París]».
Sabiendo que lo importante no es entrar en el negocio sino quedarse, los dos socios aseguran que cuando llegaron al sector había de todo por hacer en su nicho de mercado, pero «hoy todo ha cambiado y es difícil diferenciarse por tipo de producto o por precio. Lo que seguimos impulsando es el alma, el diseño y la filosofía de la empresa como estrategia. Ser fieles a cada uno de estos puntos es lo que da credibilidad a una marca de moda». creer en un taller como sinónimo de escuchar al cliente es un valor en la industria de la moda y están orgullosos para llevarla en su ADN.