La tasa de desempleo de Canadá subió dos puntos en mayo hasta el 5,2 % tras la destrucción de 17.000 puestos de trabajo, lo que marca un quiebre en la trayectoria de ocho meses consecutivos de creación de empleo, según los datos publicados este viernes por Statistics Canada.
El dato, avanza el organismo público, se explica, en particular, por el comportamiento del mercado laboral de los jóvenes (-77.000) y de los autónomos (-40.000). Aun así, la situación «no cambió mucho» a pesar de que la tasa de paro sube por primera vez en nueve meses tras permanecer fijada en el 5% desde diciembre pasado.
El paro juvenil, el de los de 15 a 24 años, se sitúa en el 10,7%, un 1,1% más que en abril, mientras que el de los mayores de 55 años se mantiene en el 4,1%, tras aumentar dos décimas. Mientras tanto, el 4,3% de los ciudadanos de 25 a 54 años estaban desempleados, sin cambios.
Las regiones de Ontario, Nueva Escocia y Terranova y Labrador experimentaron pérdidas de empleo, que aumentaron en Manitoba y prácticamente no cambiaron en el resto de las provincias.
La tasa de participación cayó una décima en mayo, hasta el 65,5%, y en la nación norteamericana se contabilizaron 20.113.000 trabajadores y 1.093.000 parados. En la comparación interanual, los salarios aumentaron a una tasa del 5,1% y las horas trabajadas el 2,2%.
TASA DE INTERÉS
Hace apenas dos días, el Banco de Canadá decidió este miércoles subir los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4,75 %, el precio más alto de la plata en 22 años tras mantenerlos sin cambios desde enero pasado.
“En general, la inflación ha bajado, principalmente por los menores precios de la energía en comparación con el año pasado, pero la variable subyacente sigue siendo insosteniblemente alta”, dijo la autoridad monetaria en un comunicado comunicado.
La lectura más reciente de abril fue de 4,4% en los índices principal y base. Sin embargo, la tasa general subió una décima de punto por primera vez en diez meses, mientras que la tasa subyacente cayó una décima de punto desde el 4,5%.
La agencia explicó que la economía canadiense “fue más fuerte de lo esperado en el primer trimestre de 2023, con un crecimiento del PIB del 3,1%”. En este sentido, el fortalecimiento del consumo fue “sorprendentemente robusto y de base amplia”, y el mercado de la vivienda se expandió al igual que los servicios.
Además, la demanda se mantuvo “excesiva” y más “persistente” de lo esperado frente a un mercado laboral “ajustado”, incluso a pesar de las mayores tasas de participación e inmigración.