Los ciudadanos que hayan recibido el cheque de 200 euros para alimentos sin cumplir las condiciones deberán devolver la ayuda si tienen que presentar declaración, y estarán exentos si no alcanzan los ingresos mínimos anuales.
Se trata de un cambio legislativo que el PSOE introdujo mediante una enmienda en el Senado al proyecto de ley de transposición de la Directiva Europea 2021/514, también conocida como DAC 7, relativa a la cooperación administrativa en materia tributaria, y que este jueves se votará en el Pleno. sesión plenaria del Congreso.
Este cheque de 200 euros fue aprobado a través del decreto anticrisis aprobado en junio con el objetivo de ayudar a las personas de bajos ingresos y riqueza, ya sean trabajadores por cuenta ajena, autónomos o desempleados.
Según explica la Agencia Tributaria, para tener derecho a las ayudas es necesario que en 2022 no se superen los ingresos totales de 27.000 euros, es decir la cantidad bruta sin deducción de gastos ni deducciones; y 75.000 euros en activo a 31 de diciembre del año pasado, descontada vivienda habitual.
Pues bien, con la enmienda del PSOE, que probablemente se aprobará en el Congreso el jueves, si alguien recibió la ayuda aunque las circunstancias no coincidieran -por ejemplo, tener unos ingresos superiores a esos 27.000 euros- no tendrá que devolverla. a la Administración si no presenta la declaración.
BECAS Y TITULIZACIONES
Mediante otra modificación, también del PSOE, se establece que las ayudas adicionales a los estudios de 100 euros aprobadas por el Decreto 14/2022, medidas de ayudas a los estudios y de ahorro y eficiencia energética, entre otras, se considerarán pagadas «con carácter definitivo”, por lo que no se requiere su restitución o devolución.
Por otro lado, tras su paso por el Senado, el proyecto de ley también excluirá la limitación de los gastos financieros deducibles de los fondos de titulización hipotecaria.
Es con esta transposición de las directivas europeas que los contribuyentes estarán autorizados a corregir por sí mismos los errores cometidos durante la elaboración de la declaración de la renta.
En concreto, se diseña una nueva figura de autoliquidación rectificativa que simplifica el modelo actual, con el fin de rectificar, completar o modificar la liquidación ya presentada por el contribuyente con independencia de su resultado.
Este proyecto de ley también introduce la posibilidad de que la administración tributaria examine las cuentas comerciales de un contribuyente como parte de un procedimiento de auditoría restringida.
Asimismo, se modificará el régimen legal y la obligación de informar sobre los mecanismos de planificación fiscal transfronteriza, con el fin de permitir a la Administración tributaria española disponer de la información necesaria para proceder al intercambio de información sobre los mecanismos que eluden la información común. estándar. y estructuras costa afuera opacas.