Los hogares españoles pagaron de media un 8% más por los productos frescos en 2022 respecto a 2021 en el contexto actual de inflación, según datos de la V edición del Observatorio Fresco, elaborado por Aldi.
En concreto, el precio se ha convertido en el factor más importante y determinante a la hora de realizar las compras en los hogares españoles. Así, el gasto medio de las familias ascendió a 1.901 euros, cifra en línea con la de 2021, pero cuyo volumen se ha reducido por la inflación con menos actos de compra.
Así, los hogares españoles invirtieron 35.625 millones de euros en la categoría de frescos en 2022, siendo las frutas y hortalizas las que concentran el mayor gasto dentro de la cesta de frescos de los españoles (36%).
El estudio confirma que los cambios en los hábitos de consumo de los hogares provocan un traslado de productos de las categorías más caras a las categorías menos caras, por lo que se reducen las compras de determinadas categorías, según explica el “director de investigación y análisis” de Aldi, Ignacio Cid.
Así, el 84,6% de los encuestados admite reducir su consumo de pescado y marisco fresco, seguido de carne fresca (64,8%), fruta (30,9%), verduras (23,6%) y huevos frescos (13,8%).
De esta forma, los españoles apuestan por comprar productos más baratos como el cerdo, el pollo o los embutidos en la charcutería, mientras que por el precio se compra menos salmón o cefalópodos.
La importancia del precio en el contexto actual también se ve en las redes sociales, ya que este tema se ha convertido en el principal tema de conversación, seguido de la calidad, la salud y la sustentabilidad. Así, el 14% de la conversación se centra en el precio máximo.
En cuanto a los canales preferidos para la compra de productos frescos, el 62% de estos productos comercializados en España se vendieron en supermercados o hipermercados porque al ser un establecimiento de proximidad, destaca por su relación calidad-precio y por la facilidad para realizar la totalidad de la compra.
La apuesta de Aldi por los productos frescos está dando sus frutos, ya que aseguran que «va muy bien» tras confirmar que tienen un 14% más de consumidores que han comprado productos frescos en volumen en 2022, mientras que ya el 71% de los tickets de compra incluyen esta categoría de productos
“Vendimos un 8,5% más de productos frescos en 2021. Estamos en línea con el mercado y en una tendencia positiva ya que dos de cada cinco euros se gastan en productos frescos. Nuestra categoría está creciendo y estamos tratando de mantener el volumen”, señaló Cid, indicando que actualmente hay más de 500 productos frescos en sus estantes, de los cuales el 40% son frutas y verduras.
El estudio también subraya la importancia que tiene el origen de los alimentos para los consumidores, ya que el 79% de los hogares tiene en cuenta el origen de los productos frescos en sus compras habituales y, en particular, el 92% dice comprar productos nacionales.
Así, el 80% de los costos son de origen nacional, mientras que en carne puede llegar al 100%. “Sabemos que el producto nacional no solo nos da garantía de sostenibilidad sino que es una preferencia del consumidor español”, reconoció la directora de comunicación y relaciones institucionales de Aldi España, Silvia Segarra.
INFLACIÓN Y SEQUÍA
Por otro lado, el dirigente recordó que la cadena de supermercados trabaja para ofrecer la mejor relación calidad-precio a los consumidores en un contexto marcado por la inflación alimentaria.
“La inflación es más baja, pero aún no se normaliza. Tratamos de contenerlo ofreciendo productos más baratos, promoviendo medidas de ahorro con marcas propias y variedades más baratas”, explicó.
El Cid reiteró que este modelo ha “permitido mantener la mejor calidad y precios frescos en un contexto de inflación”, ya que ha incorporado experiencia y know-how para asegurar un ajuste continuo de los procesos para lograr un ahorro de costos para el consumidor.
Sobre el impacto de la sequía, la directora de comunicación y relaciones institucionales de Aldi España, Silvia Segarra, aseguró que a corto plazo «no afecta» al precio de los alimentos, pero advirtió que a medio plazo hay que seguir para «seguir dando a los consumidores los medios para ahorrar en su cesta».