(CNN Español) — El Gobierno de México expropió tres tramos ferroviarios de Ferrosur, propiedad de Grupo México Transportes, según un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación.

El documento precisa que la ocupación a favor de la empresa pública Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec es en su calidad de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Grupo México Transportes, propiedad del empresario Germán Larrea Mota-Velasco, dijo en un comunicado que desde las 06:00 horas (hora local) del viernes, “personal armado de la Secretaría de Marina ha ocupado las instalaciones” en el tramo Coatzacoalcos. .

“La sorpresiva e inusual toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizada por Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores”, agregó.

El corredor interoceánico conecta el Pacífico, donde se encuentra el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, con el Atlántico a través del puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Es uno de los proyectos estratégicos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las autoridades han declarado que quieren convertirlo en una infraestructura complementaria al Canal de Panamá.

El decreto -firmado por el presidente López Obrador- justifica la medida por razones de «seguridad nacional» y señala que «para el funcionamiento eficiente de la plataforma logística es imperativo contar con el control y la administración de todas las líneas ferroviarias que conforman la corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos ahora concedidos a Ferrosur».

Añade que como tal se declara «de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, explotación, explotación, explotación y demás mejoras» de los tres tramos.

Los tramos concurridos son los que van de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, todos en Veracruz.

La medida invoca varias leyes, incluida una sobre expropiación, que permite al gobierno tomar el control de la propiedad privada a cambio de una compensación. El decreto especifica que “la compensación resultante de la ocupación temporal debe consistir en una compensación a valor de mercado”.

Las líneas ferroviarias expropiadas se mencionan en el título de concesión a favor de Ferrosur publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1998 y en su posterior modificación, publicado en este medio oficial el 29 de noviembre de 2012.

Durante la sesión bursátil del viernes en México, las acciones de Grupo México cayeron 4.25%.

Grupo México Transportes resaltó que seguirá brindando sus servicios a sus usuarios “sin ningún encargo por el momento, únicamente bajo la supervisión de las fuerzas armadas”.

El multimillonario Germán Larrea, junto con empresas de minería y otros sectores, es el último postor para adquirir Citibanamex, uno de los bancos más grandes del país, del conglomerado financiero estadounidense Citigroup. El martes, López Obrador dijo que las negociaciones para la venta iban «muy bien» y que «uno de los posibles compradores es Grupo México».