(CNN)– Los cuerpos de tres personas fueron recuperados y trasladados a San José del Guaviare, Colombia, este jueves tras el accidente de una avioneta en el Amazonas el pasado 1 de mayo, mientras continúa la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos, informó la ‘Aeronáutica Civil’.

“Se han encontrado los tres cuerpos de quienes lamentablemente perdieron la vida en el trágico accidente”, escribió la entidad en un comunicado publicado en su sitio web. cuenta oficial de Twitter. Luego indicó que una vez trasladados, los restos fueron entregados a Medicina Legal para “las diligencias judiciales correspondientes”.

La entidad identificó a las víctimas como Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández. También expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos: “Nos unimos a ustedes en el luto”.

Por su parte, Jairo Pineda, director de Aeronáutica Civil, informó desde San José del Guaviare que dos de los cuerpos pertenecen a una comunidad indígena y el tercero a un piloto.

Se intensifica búsqueda de 4 niños desaparecidos

Sobre los cuatro menores que viajaban en el avión y que se encuentran desaparecidos, Pineda subrayó que continúan los operativos de búsqueda para encontrarlos.

“Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Militar y todos los que hemos participado, incluidas las comunidades indígenas que nos están ayudando hoy en la búsqueda terrestre, sabemos que vamos a seguir buscando, y a esta operación la llamamos “Operación Esperanza”, agregó. .

Los niños, Lesly Mucutuy (13), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), iban a bordo de la avioneta cuando se estrelló allí 18 días, informó Aerocivil en un comunicado. transmisión este miércoles.

Según la entidad, las labores de búsqueda se intensificaron luego de que se encontraran “nuevas pistas que podrían dar pistas sobre su paradero”. Aeronáutica Civil dijo que «Fuerzas Especiales ubicaron lo que se cree que es un refugio improvisado construido con palos y ramas. Allí los hombres uniformados encontraron tijeras y ‘arcos’ que las mujeres suelen usar para sujetar su cabello». Y añadió que «sigue llenando de ánimo y esperanza a las tropas de la zona», además de darles nuevas pistas para localizar a los mineros.

De hecho, más de 100 militares están involucrados en la búsqueda de menores, según Aeronáutica Civil. Un helicóptero equipado con un altavoz sobrevoló la zona, transmitiendo mensajes de la abuela de los niños en huitoto, el idioma indígena que habla la familia.

Petro se pronuncia sobre el tuit en el que denuncia el hallazgo de los niños

presidente colombiano, Gustavo Petro, informó este jueves en Twitter que decidió borrar un mensaje publicado este miércoles en la misma red social en el que informaba que los cuatro menores desaparecidos habían sido encontrados con vida, porque la información «no podía ser confirmada».

“Lamento lo sucedido. Las fuerzas militares y las comunidades indígenas seguirán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando”, dijo el mandatario colombiano en el mensaje de este jueves.

Y agregó: “Por el momento no hay otra prioridad que continuar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante”.

Este miércoles, el gobierno colombiano dijo que se había enterado del hallazgo de los niños vivos, pero que aún no había podido «establecer contacto oficialmente» con ellos en el terreno. Así lo aseguró el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). «Se ha recibido información del territorio que mantiene contacto con los cuatro niños y niñas que se encontraban entre los que fueron transportados en el avión. Dicho informe indica que fueron encontrados con vida y que además se encuentran en buen estado de salud», indicó el explicó el ICBF en su comunicado.

La entidad dijo que «asumió el hallazgo de los mineros» luego de obtener la información y también por «informes realizados por las comunidades indígenas de la zona», por lo que se comunicó con las entidades encargadas de la investigación.

“Sin embargo, las fuerzas militares aún no han podido establecer contacto oficial debido a las difíciles condiciones climáticas y las dificultades del terreno, por lo que continúan incansablemente las labores de búsqueda que han dado como resultado varios hallazgos en la región y que corroborarían la información recibida por el ICBF de diversas fuentes», dijo el instituto en su comunicado.

El comunicado de la institución se dio a conocer horas después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijera en Twitter que los militares habían encontrado a los mineros y calificó el hallazgo como una «alegría para el país».

En su comunicado de prensa, el ICBF incluso asume la responsabilidad de transmitir la información a Petro para que “comunique la noticia al país”.

Con información de Fernando Ramos de CNN en Español, Stefano Pozzebon de CNN y Mitchell McCluskey.