El Trofeo Princesa Sofía, que se celebra hasta el 8 de abril en Palma de Mallorca, pretende más que nunca sostenibilidad. Entre las iniciativas más destacadas, la incorporación a la flota Stenellauno de los barcos más especiales de la competición.
Esta embarcación se mueve eléctricamente gracias a la energía solar y estará a cargo, bajo el mando del organización ambiental mundo verdaderopara seguir las regatas mientras recopila datos en su estación móvil marina.
Este buque de investigación colabora activamente en proyectos de investigación que contribuyen a la mantenimiento de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas naturales y que en el Trofeo Princesa Sofía tiene mucho que decir.
Un objetivo: lograr cero emisiones
La alianza con Mallorca mundo real va más allá de Stenella, desarrollando una nueva estrategia de desarrollo sostenible que se irá implantando de forma progresiva y que permita concretar el compromiso del Trofeo por la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos ambientales vinculados a la actividad de la regata.
Para conseguirlo se han instalado infraestructuras y tecnologías innovadoras como domótica, sensores vía drones acuáticos para ver los sensores de calidad del aire y del fondo marino. El Trofeo Princesa Sofía también utilizará el tecnología de cadena de bloques gracias a una estación marina sobre cambio climático que garantizará la trazabilidad y transparencia de la gestión y los datos.
La cita náutica se alinea, como no puede ser de otra manera, con la Metas de desarrollo sosteniblela campana Carrera a cero de las Naciones Unidas y con los objetivos del Acuerdo de París.