La chilena Codelco ha autorizado la constitución de dos filiales que permitirán al Estado incorporarse al proceso de desarrollo, explotación y exploración de la actividad del litio, ejerciendo el rol de empresas estatales de acuerdo con la estrategia de nacionalización del litio anunciada por el gobierno de Chile en la final de abril.
Salares de Chile y Minera Tratar (los nombres de las dos filiales) tendrán como presidente a Máximo Pacheco y como vicepresidente a Eduardo Bitrán, quienes son respectivamente presidente y director de Codelco.
“El mundo tiene hambre de litio porque es crucial para la transición energética. En Chile contamos con el 40% de las reservas de litio, lo que nos otorga una posición privilegiada en este desafío. En Codelco estamos aprovechando esta oportunidad como parte de la estrategia de crecimiento de largo plazo de la empresa”, aseguró Pacheco.
Salares de Chile será la matriz que consolidará en el futuro las actividades relacionadas con el litio que Codelco despliega en diferentes salares, incluido el salar de Maricunga.
Por su parte, Minera Tarar será la primera filial, creada para participar de la operación en el Salar de Atacama, pudiendo formar parte de asociaciones público-privadas con las actuales empresas que operan en la zona, de acuerdo con la Estrategia Nacional del Litio.
Este plan nacional gira en torno a cuatro ejes, a saber, la creación de valor agregado en la producción de litio, la participación del Estado en todo el ciclo productivo de este mineral, la colaboración público-privada, el trabajo conjunto con las comunidades cercanas a las salinas de litio y el uso de nuevas tecnologías de extracción que minimicen el impacto ambiental de este proceso.