El enoturismo en Rioja ha tenido un impacto económico de más de 155 millones de euros, casi un 50% más que en 2021, según el informe anual de 2022, publicado hoy por el Consejo Regulador, que indica que Rioja recibió el año pasado 748.345 visitas, un 62,64 % más que el año anterior.
Esto permite a La Rioja volver a posicionarse como referente y dinamizador de la actividad enoturística española. De esta forma, consolida su recuperación en el ámbito del enoturismo, reduciendo cada vez más la distancia con los datos previos a la pandemia, con una variación del -12,79% respecto a 2019, cuando las bodegas de La Rioja recibieron una cifra récord de 860.000 visitas .
El informe anual recoge estos indicadores del ‘Monitor del Enoturismo DOCa Rioja 2022’, un informe que, en su quinta edición, avala el despegue del enoturismo en la Denominación. Así, el gasto medio de los visitantes en bodega asciende a 36,53 euros, un 20,68% más que en 2021, superando incluso en un 5,40% el gasto prepandemia. Por su parte, el gasto medio por persona y día en la región se estima en 217,67 euros.
En conjunto, el impacto global del enoturismo en Rioja fue de 155.528.954 millones de euros, casi un 50% (49,93%) más que en 2021, generando valor tanto para las bodegas de la Denominación y de la propia región, como para el resto de la Ecosistema turístico y enoturístico español.
Otros indicadores como el aumento de la demanda internacional, que asciende al 29,12% de la demanda total (frente al 20,3% en 2021), confirman la tendencia positiva hacia la restauración total pospandemia del enoturismo en La Rioja. De hecho, tanto el informe como el monitor confirman que el enoturismo en la denominación se está recuperando a un ritmo más rápido que el sector turístico español, cuya demanda internacional en 2022 fue un 14% inferior a la de 2019.
Estos datos del Monitor de Enoturismo han sido presentados esta mañana al Consejo Regulador, en una reunión con las administraciones de las comunidades autónomas por las que se extiende la denominación, y representantes de las tres rutas del vino de Rioja, referentes del enoturismo nacional y certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN): Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Ruta del Vino de Rioja Alta y Ruta del Vino de Rioja Oriental.
Manuel Ángel Romero, socio director de Dinamiza, consultora enoturística encargada de elaborar el Monitor Enoturístico de Rioja, ha explicado que «los datos del Monitor nos muestran la importante evolución del enoturismo y su fuerte capacidad de recuperación, donde se pone de manifiesto el compromiso de las bodegas para generar nuevas experiencias y mayor valor añadido, declarando gran parte de ellas que no solo han recuperado los niveles de actividad de 2019, sino que los han superado con creces, lo que nos demuestra que estamos viviendo un punto de inflexión en el mundo del vino el turismo, un momento de oportunidad”.
BALANCE
Mientras el Consejo Regulador avanzaba en su informe de marketing 2022, presentado el pasado mes de febrero, La Rioja mantuvo su posición de liderazgo a nivel nacional. El informe anual aporta nuevas conclusiones del estudio realizado por Nielsen IQ, firma de referencia en medición, datos y análisis de audiencias, que certifica un crecimiento de 0,3 puntos en share, alcanzando el 27,5% del volumen, cifra muy superior a las demás Denominaciones en España y que duplica la Denominación siguiente.
Asimismo, en términos de valor, en 2022, Rioja representó casi un tercio (31,7%) del total de la categoría de vinos con Denominación de Origen Española.
Asimismo, el análisis de Nielsen, que aporta datos para todo el mercado nacional, indica que la Denominación de Origen Calificada Rioja sigue dominando tanto en el canal de alimentación como en el canal hotelero, con cuotas del 27,5% y 30,7% respectivamente. . La Rioja también es líder en marketing online de vinos en alimentación, con el 33% de las ventas de este canal (16 puntos porcentuales por encima del siguiente competidor).
Al valorar este nuevo dato aportado por la consultora, que cierra en febrero el balance que el Consejo Regulador estableció sobre el año anterior, Ricardo Alcón, responsable de desarrollo de negocio de Nielsen IQ, comenta: “La DOCa Rioja, gracias a su fuerte liderazgo en el sector hotelero, volvió a incrementar sus ventas en el mercado nacional por encima de la media del mercado, lo que le permitió seguir ganando cuota de mercado hasta el 27,5% A pesar del actual contexto inflacionario y de la contracción de la renta disponible de los hogares españoles, la buena posición de Rioja en las cadenas de hostelería y alimentación consolida su posición de liderazgo en ambos mercados con unas cuotas del 30,7% y del 25,2% respectivamente”.
Por su parte, el informe publicado hoy también recoge los principales datos aportados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, referentes al análisis de los registros aduaneros de 2022. Pese al comportamiento negativo de las exportaciones ya adelantado en el balance del año presentado por el Consejo , completando un año de ventas que no cumplieron con el incremento esperado, estos datos muestran que Rioja representó el 40,5% del valor de las exportaciones españolas de vinos DOP embotellados y el 34,7% del volumen total del ejercicio anterior. Asimismo, el Observatorio confirma que los vinos de Rioja se revalorizan en los mercados mundiales (+12 por ciento), alcanzando el precio medio más alto de la serie, con 5,40 €/litro.
Además de recoger los principales indicadores relativos al balance de la comercialización y cifras relativas al enoturismo de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el informe anual del Consejo Regulador -que, por segundo año consecutivo, se publica exclusivamente en formato digital- recoge los principales hitos de la Denominación a lo largo del año 2022, así como apartados concretos de la memoria de actividad en áreas clave para Rioja como la sostenibilidad, la actividad de promoción nacional e internacional y la Rioja Wine Academy.
En el mensaje de bienvenida del documento, firmado por el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, destaca que en 2022 “hemos avanzado en algo fundamental: poner en valor nuestro vino y nuestra tierra. Dar forma al futuro es tan importante como comprender, apreciar y apreciar lo que nos trajo aquí después de casi un siglo de historia. Seguimos conservando la savia fuerte y enérgica que tantos retos nos ha hecho superar y tanto nos ha superado en el pasado. Hoy, La Rioja es más capaz y dinámica que nunca”.