El Gobierno destacó que los problemas de atención presencial de la seguridad social tras la situación «accidente y compleja» provocada por la pandemia «han sido resueltos», habiendo atendido a cerca de seis millones de ciudadanos en 2022 y reforzado el número de efectivos temporales en 747 personas, que deberían empezar a trabajar en el primer semestre de 2023.
Según indica en un escrito de respuesta grabado en el Congreso a una pregunta del BNG, al que ha tenido acceso Europa Press, el ejecutivo explica que desde diciembre de 2022 se viene produciendo la incorporación de personal temporal, con un total de 747 trabajadores, de los cuales 441 son del grupo C1 y 306 del grupo A2.
Esto redundará, según el Gobierno, en «un importante refuerzo de personal», tanto a nivel de las Direcciones Provinciales como en la red local a través de la Seguridad Social y los centros de información.
En materia de refuerzo de la plantilla, el Gobierno también ha destacado el “Plan Incorpora”, que tiene como objetivo facilitar la adaptación al puesto de trabajo de más de 2.500 funcionarios públicos en 2023 con un tiempo aproximado de 450 horas de formación, permitiendo una mejor calidad de atención. , así como el asesoramiento sobre las situaciones de vulnerabilidad del ciudadano en formación digital cuando se trate de la Administración.
UN NUEVO PROGRAMA CON DOS NIVELES DE ASISTENCIA
Por otro lado, el ejecutivo ha destacado un nuevo sistema inteligente de gestión de espera que se ha adaptado a un nuevo protocolo de atención presencial, puesto en práctica a partir de diciembre de 2022 en las direcciones provinciales con el objetivo de conseguir la atención al ciudadano” lo más operativa y eficiente posible, dentro de los límites de los recursos humanos disponibles».
Este sistema se divide en dos niveles de atención, el primero sin cita previa y el segundo con cita previa, este último reservado al tratamiento oa la obtención de información personalizada, con particularidades reservadas a los ciudadanos vulnerables que son las garantías del tratamiento por concurso espontáneo.
Desde el inicio del protocolo se ha atendido a 139.647 ciudadanos desde el primer nivel de atención, valorándose el cuidado en el 82,91% de los cuestionarios de calidad, según el ejecutivo.
CERCA DE 300 MILLONES DE VISITAS EN LA WEB
Por su parte, el Gobierno también señala que a lo largo de 2022 el volumen de solicitudes y trámites telemáticos ha sido de un total de más de 285 millones de accesos a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, a lo que va acompañado de un total de más de 295,55 millones de accesos a la Sitio de la Seguridad Social.
Por su parte, el registro electrónico, la pasarela de solicitudes telemáticas, registró un volumen de entradas de 3.798 millones, de las que, dirigidas a Hacienda, asciende a 1.249 millones a lo largo de 2022. Asimismo, Hacienda dispone de un número gratuito para consultas telefónicas que atendieron un total de 9.899 millones de llamadas en 2022.
Hay que tener en cuenta que es el Instituto de Seguridad Social el que reconoce las pensiones, mientras que la Tesorería General las paga.
CREACIÓN DE UNIDADES PROVINCIALES
En este contexto, también se crearán Unidades Provinciales de Telemática, que serán las encargadas de asumir las tareas que hasta ahora se realizaban en los Centros de Información y Atención de la Seguridad Social (CAISS) distintas a la atención y que requieren una menor especialización.
Estas unidades estarán compuestas por personal no declarante, quedando el personal de enfermería exclusivamente para sus tareas. Estos funcionarios propios, así como los funcionarios interinos de nueva incorporación, tendrán como principal objetivo la prestación de una adecuada atención de primer nivel a los ciudadanos.
Por otra parte, el Gobierno ha señalado que actualmente está en marcha un programa piloto para realizar trámites por videoconferencia y teléfono a través de identificación OTP, que ya se ha implantado en Vizcaya, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.