El precio (77,4%), el clima (66,8%), la belleza natural del lugar (47,8%) y la cultura que ofrece (39,6%) son los cuatro factores clave que los jóvenes de la «generación Zeta» eligen para sus destino de vacaciones para este verano.
Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe «¿Cómo viaja la Generación Z por España?», el Zshot de Turismo publicado por la consultora generacional Mazinn en colaboración con IAB, que muestra cómo el 31% de los «zetas» se muestran dispuestos a hacer tres o tres viajes más por España este verano.
El descubrimiento de ciudades, el relax, la cultura y la aventura son las actividades que más desean, por encima de la fiesta o los festivales en las diferentes comunidades españolas.
Asturias, Cantabria, Cádiz, La Coruña, Baleares, Barcelona, Tenerife, Málaga y Alicante son las provincias que más ganas de visitar los jóvenes este verano, frente a otras como Extremadura, Castilla y León, Asturias, Galicia y Castilla La Mancha, que son las comunidades más infravaloradas como destinos turísticos.
La “generación zeta”, jóvenes nacidos entre 1995 y 2002, admite que hay diferentes provincias que llaman especialmente su atención como posible destino turístico este verano.
Así, cuatro de cada diez admiten visitar Asturias (40,1%), tres de cada diez se decantan por Cantabria (31,4%), Cádiz (27,3%), A Coruña (27%) o Baleares (27%). Le siguen de cerca Barcelona (21,4%), Tenerife (21%), Málaga (20,5%) y Alicante (19%).
Además, el informe indica que los más jóvenes creen que hay comunidades autónomas que están infravaloradas a la hora de ser elegidas como destino turístico, lo que podría dejar un vacío para su promoción a los más jóvenes. Entre ellos destacan: Extremadura (21,7%), Castilla y León (19,6%), Asturias (18,18%), Galicia (17%) y Castilla La Mancha (15,5%).
Porque en cada uno de ellos podrás practicar las actividades que más te apetezca realizar durante tus vacaciones de verano, como descubrir ciudades (45,7%), disfrutar de un momento de relax (42,2%), escapadas culturales (411%) y actividades de aventura (35,5%). %).
Sorprende que asistir a festivales y eventos (26,7%) o ir de fiesta (21,7%) no sean tan dinamizadores del turismo como el resto de actividades, quedando, en su ranking de preferencias, bastante lejos de las anteriores. . .
Asimismo, aunque se trata de una generación muy ligada al cambio social y su interés por la sostenibilidad ambiental, el informe concluye que es solo un factor clave en la elección de un destino turístico que para el 7,8% de los zetas.
En cuanto a la movilidad, el estudio concluye que la libertad de movimiento y planificación es fundamental para los más jóvenes. Por ello, el coche es generalmente el medio de transporte elegido por el 70,9%.
Del mismo modo, si se materializa el proyecto de Interrail en España, sería una opción clave para el 47,8% de los ‘zetas’ que optan por este medio de transporte (muy cerca del 47,5% que sigue prefiriendo el avión). .
Uno de cada tres zetas (31%) tiene previsto realizar tres o más viajes a España en verano. Y es que el 87,7% de los jóvenes piensa que el verano ofrece esta oportunidad de combinar los dos elementos. Para el 93%, el teletrabajo es una oportunidad para viajar más (el 86% lo haría desde una España más rural o una España Vaciada si pudieran teletrabajar).
INSPIRACIÓN DE VIAJE VARIADA.
A pesar de que los ‘zetas’ son una generación 100% digital y se materializa en el hecho de que el 75,6% buscan inspiración a través de su móvil y el 64,2% del PC, las redes sociales no son su única fuente de inspiración.
Instagram encabeza el ranking con un 49,2% (seguido de Google con un 43,7%) y TikTok con un 34,2%), pero el boca a boca y la recomendación de las personas de su entorno siguen teniendo un mayor poder de convicción: un 51,4%.
Asimismo, páginas como Skyscanner (40,5%), Booking (39%) o Airbnb (38,7%) siguen siendo fuente de información a la hora de elegir un destino. A la hora de decidir, lo tienen claro: la recomendación del entorno ofrece más seguridad que las cuentas de viajes en redes sociales: un 46% frente al 12,3% de estas últimas.
Por ello, para esta generación, las agencias de viajes quedan relegadas a un segundo plano: no están acabadas, ya que se valoran a la hora de planificar un viaje en grupo o de larga duración (59,8%), así como cuando es necesario contratar un viaje. seguros (26,1%).
Sin embargo, se trata de entidades percibidas como desbordadas por el 35,9% de los jóvenes de la “generación zeta” y cuyo valor de servicio no es apreciado en el 35,9% de los casos.