Expertos de la industria minorista de la carne coincidieron en exigir una mayor eficiencia en la cadena alimentaria, reducción de los costos regulatorios y no regulatorios y reducción del IVA en la carne al participar en #DistriMeat, una conferencia sectorial que se llevó a cabo en el marco de Meat Attraction para abordar la situación actual. y el futuro del consumo de carne en España.
Organiza Agrifood Comunicación, Meat Attraction, Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España (Anice), Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Asociación de Cadenas de Supermercados de España (ACES), Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación de Carniceros y Charcuteros de España (Cedecarne), la jornada reunió a todos los operadores de la cadena cárnica, ganaderos, industria transformadora, distribución a restauración.
En la inauguración de la jornada, María José Sánchez, directora de Meat Attraction, recordó los difíciles momentos que atraviesa el sector y llamó a su unión. “A través de esta feria queremos hacer frente a los problemas que la aquejan” y destacar “el gran esfuerzo de expositores, productoras y distribuidoras que participan en el evento”, defendió.
Por su parte, Giuseppe Aloisio, asistente del secretario general de Anice y también encargado de presentar el evento, subrayó el desafío que enfrenta el sector en cuanto a su imagen y reputación ya que, según él, «la carne se ingresa por error en el «debate con fuertes connotaciones ideológicas promovido por grandes ‘lobbies anti-carne’ que debaten sin rigor científico y con un fuerte peligro para la salud».
“La situación de las industrias cárnicas es complicada en este momento, por el aumento de los costos y las nuevas imposiciones regulatorias que enfrentan los empresarios, pero la afluencia de empresas y visitantes a Meat Attraction demuestra que, a pesar de todo, es un sector fuerte y muy resistente. , que funcione bien y en el que los consumidores mantengan su confianza, porque la carne y los productos cárnicos son necesarios en una dieta equilibrada de cualquier sociedad”, dijo.-Subraya.
EL 1% DE LOS HOGARES NO COME CARNE
En el marco de la ponencia titulada ‘Nuevas Tendencias de Consumo’, Pere Vives, Business Development Manager de Kantar WorldPanel, ha señalado que «prácticamente todo el mundo consume carne», ya que «solo el 1% de los hogares n ‘no la consume’. Sin embargo, las estadísticas indican que el consumo ha caído en los últimos años, y “el motivo de la caída se debe a la decisión individual de consumir un poco menos, pero sin detenerse del todo”.
Esta diferencia, según el experto, se refleja en los kilos comprados por acto de compra. En sus palabras, «ahora mismo es de 1,6 kilogramos de media, lo que supone una disminución de 100 gramos en los últimos cuatro años cada vez que vamos a la tienda».
En cuanto a los canales de compra de productos cárnicos, el experto precisa que “el mayor peso en valor lo tienen los supermercados con un 45%, seguido de los canales especializados con un 30%, el 9% se refieren al ‘descuento’ y el 9% restante en formato hipermercado. .
También tuvo lugar una mesa redonda titulada “La distribución de carne y productos cárnicos en España”, en la que intervinieron todos los representantes de las asociaciones representativas de la distribución, como Felipe Medina, Secretario General Técnico de Asedas; Aurelio del Pino, presidente de ACES; Vaca María Cruz; Director de Asuntos Económicos de Anged; y María Sánchez, directora general de Carnimad.
Los expertos destacaron la necesidad de mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria, una mayor seguridad jurídica en la aplicación de la ley para mejorar la cadena alimentaria; reduciendo los costos regulatorios y no regulatorios y reduciendo el IVA aplicado a la carne.
Asimismo, los participantes destacaron el excelente trabajo de la cadena productiva cárnica para ser cada vez más eficiente, competitiva y siempre pendiente de lo que quieren los consumidores, tratando de ganar escala para que las empresas sean rentables y que todos los eslabones puedan vivir a la altura de su trabajo.