A lo largo de la historia del antiguo Egipto, las mujeres demostraron que podían ocupar cargos públicos tan importantes como el faraón. Egipto era una cultura inclusiva hacia las mujeres. Hatshepsut, por ejemplo, reinó como faraón desde 1503 hasta 1480 a. C. Basó la mayor parte de la economía egipcia en el comercio.
La egiptóloga francesa, Christiane Desroches Noblecourt, señaló que la mujer egipcia «estaba dotada de una gran libertad de expresión, plena capacidad jurídica, una sorprendente independencia económica, el impacto de su personalidad en la vida doméstica y la administración del bien común y de los propios propiedad.»
Es historia, sí… pero podemos extrapolarlo para hablar de mujeres inspiradoras con trayectorias exitosas: madres, trabajadoras incansables y líderes en sectores dominados por hombres como las Finanzas. Con nuestro propio nombre destacamos amparo ruiz campo, Country Manager España, Portugal y Latinoamérica de DPAM. Con casi treinta años de experiencia en el sector financiero español, Amparo ha conseguido labrarse una exitosa e inspiradora carrera en la gestión de patrimonios, escalando internacionalmente.
Según él, “la industria de fondos de inversión en España está actualmente dominada y en crecimiento por la gestión de fondos y mandatos internacionales, que tiene una mayor trayectoria y especialización. Especialmente en cuanto a la gestión con criterios de calidad y sostenibilidad, tanto en renta fija como variable”.
Sus primeros catorce años trabajó como corredor principal y secundario de acciones europeas en multinacionales como Nomura, Crédit-Lyonnais/Amundi y ABN AMRO. También ha estado involucrado en el desarrollo de negocio de fondos de inversión internacionales para clientes institucionales españoles en empresas como Novaster-Russel Investments, ING Investment Management y Petercam AM, entre otras.
Ha dirigido DPAM durante más de una década y ha conseguido posicionar a la gestora en España entre los líderes en gestión activa, pionera e innovadora en materia de inversión responsable y sostenible. Pero Amparo no la considera una excepción y comparte que «España sigue siendo el país del mundo donde, en los últimos 30 años, he visto una mayor presencia de mujeres en el sistema financiero en general y, en banca de inversión y de activos». gestión en particular: buenos analistas, gestores de carteras y fondos Profesionales de gran capacidad e ilusión que aspiren a asumir cada vez más responsabilidad y resultados, integrando en su actuación la excelencia financiera y extrafinanciera».
Lola Solana, es otra faraona española que demostró el empoderamiento de la mujer en la gestión de patrimonios. Head of Small Caps Equity Funds en Santander Asset Management, comenzó su carrera profesional en BZW, la gestora de Barclays Bank, en 1988. Se incorporó a Banco Santander en 1989. Tras varios años como analista en diversos sectores, es reconocida por contribuyendo activamente a la creación de fondos de renta variable sostenible y de pequeña capitalización, siendo responsable de fondos de renta variable sostenible hasta 2022. Gestiona el único fondo de inversión de diversidad de género en España «Santander Equality Acciones» y ha estado compartiendo su conocimiento como profesor de pequeñas cap management en el IEB, desde 2017.
Lola señala que “el mundo está en medio de una revolución tecnológica; digitalización, robótica, inteligencia artificial. Los fondos serán gestionados por máquinas que, con algoritmos, seleccionarán los factores más rentables de cada activo. Esto contribuirá al crecimiento continuo de la gestión pasiva, pero al mismo tiempo, los fondos de inversión temáticos han surgido con una fuerza abrumadora dentro de la gestión activa”.
En los últimos años, Lola ha recibido el Premio Citywire a la Mejor Gestora de Renta Variable Española durante tres años consecutivos (2017, 2018 y 2019), el Premio a la Mejor Gestora de Expansión-Allfunds, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Magazine fondo de inversión El economista.
Lola tiene una estrella más, Beatriz Pérez Solana, su hija y actual gestora de carteras de Renta4. Ya es referenciada entre los jóvenes talentos gerenciales de la escena de gestión de fondos y parece demostrar que supera al maestro cuando se trata de invertir en megatendencias y medio ambiente. Comenzó su carrera en el departamento de análisis de Ahorro Corporación, donde estuvo casi tres años, tras formarse en economía, bolsa y mercados.
La formación financiera fue un pilar diferenciador para ellos. También por Olga Peña Guijarro, Executive Director Equity Capital Markets de BBVA, con casi veinte años de experiencia en Banca de Inversión. Esta ex alumna del Máster en Corporate and Investment Banking del IEB fue la impulsora del programa Promociona-Impulso del Talento Femenino y considera fundamental la formación continua en diferentes áreas actuales como la sostenibilidad, blockchain, análisis de datos, metodologías de trabajo, sesgos inconscientes , etc. Todos ofrecen una amplia gama de oportunidades profesionales en finanzas.
España, en el «top» de mujeres en puestos directivos de su historia
Él 31% de los puestos de CEO en España -tres de diez- están ocupados por mujeres. Esta es una de las conclusiones de los avances del estudio. Mujeres en los negocios 2023 por Grant Thorton. Según el informe, España sigue destacando en los datos mundiales y de la Unión Europea. “Nuestro país está comenzando a aumentar nuevamente en el número de mujeres ejecutivas, del 36% al 38%. La Unión Europea se queda en el 33% y en conjunto un punto menos, el 31%”, añade. lago carolGerente senior de Consultoría de Tecnología e Innovación.
Desde Grant Thornton, señalan que la Los puestos de responsabilidad ocupados por mujeres presentan notables novedades en 2023en comparación con el año anterior y prácticamente todos los niveles de la alta gerencia están mostrando un progreso notable y mejores resultados en comparación con los obtenidos en el conjunto de Europa. Así, el puesto con más mujeres directivas es el de dirección de recursos humanos, donde el 42% de los puestos están ocupados por mujeres. Le sigue el departamento financiero, donde los perfiles femeninos ya representan el 40%.
En aquellas fechas en que el Día Internacional de la Mujermás allá de proclamar la diversidad, la inclusión o la igualdad, cabe destacar los escenarios propicios para lograr una mayor presencia femenina en sectores y puestos directivos. España tiene el nivel más alto de mujeres en puestos de liderazgo de su historia. Una variable que crece paulatinamente, al mismo ritmo que el compromiso comercial.
*Cristina Murgas, periodista y directora del área de comunicación financiera e institucional de QUUM.