Noucoruna empresa química y farmacéutica enfocada en el comercio B2B y promovida por MCH Private Equity, cerró 2022 con una facturación de 100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al año anterior.
Asimismo, con motivo de su primer aniversario, la empresa ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) invirtió 8 millones de euros En sus tres plantas productivas ha destinado 7 millones de euros a I+D y ha creado 30 nuevos puestos de trabajo.
En su primer año de existencia, Noucor consolidó su posición con un modelo de negocio B2B centrado en el desarrollo y comercialización de productos innovadores y medicamentos genéricos. La compañía, presente en más de 100 países, llegó a mercados de referencia como China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en 2022 con productos punteros como el antihistamínico rupatadina.
El director general de Noucor, david perdido, evaluó los primeros resultados de la empresa. “Nuestro primer año ha estado marcado por unos excelentes resultados económicos y una inversión récord de 15 millones de euros en I+D+i e infraestructuras, que nos permitirán seguir innovando y potenciando nuestros planes de sostenibilidad, especialmente en nuestra fábrica de Urquima”, ha señalado.
Perdigó también destacó la llegada a nuevos mercados estratégicos como China, donde Noucor aterrizará en 2022 con Rupatadina. Con este antihistamínico, la empresa espera alcanzar el 20% de la cuota de mercado que ahora está en manos de las copias para 2026. “China es el segundo mercado potencial más grande de antihistamínicos en el mundo, solo detrás de Japón. Es un mercado de difícil acceso, muy proteccionista, pero en el que cada vez se valora más la calidad de los medicamentos”, subraya el consejero delegado de Noucor.
A lo largo de 2022, este fármaco también se ha consolidado en mercados clave como Japón (país donde ya ocupa el segundo lugar en cuota de mercado de antihistamínicos), Canadá y Europa, lo que demuestra “la gran capacidad de Noucor para ser competitivo en el mercado internacional”.
fondos europeos
Con motivo de su primer aniversario, la compañía consiguió fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto destinado a mejorar la sostenibilidad de la planta de Urquima, mediante San Fost de Campsentelles (Barcelona), que tendrá lugar entre 2023 y 2024.
El objetivo de Noucor es reducir más del 60% la emisión de compuestos orgánicos volátiles liberados a la atmósfera, que se encontrarán en niveles muy por debajo de los límites legales establecidos. Asimismo, se reducirá en un 80% el volumen de agua residual generada y se reutilizará el agua limpia obtenida tras el proceso de evaporación.
La inversión total prevista para este proyecto es de 6,1 millones de euros, y la financiación europea aportada a través del Gobierno central consiste en una subvención no reembolsable de 617.000 euros y un préstamo de 4,3 millones de euros.
La apuesta de Noucor por la sostenibilidad también se ha visto reflejada en su apuesta por la energía solar. A mediados del año pasado, la empresa comenzó a operar con 4.000 paneles solares en Palau-Solità i Plegamans, lo que le otorga más del 20% de autoconsumo de energía. Noucor también ha reducido en un 45% el consumo de agua en estas instalaciones y colabora con el proyecto local de reutilización de alimentos “Recoperem”.
Pronóstico en 2023
Como parte de la apuesta estratégica de Noucor por sus plantas productivas, la compañía prevé destinar en 2023 un total de 7,8 millones de euros a las tres disponibles: la planta de química fina de Urquima, la planta farmacéutica y la planta de complementos alimenticios, estas dos últimas ubicadas en Palau-Solità i Plegamans, donde también se encuentra la sede de Noucor.
Otro de los principales objetivos de la compañía para este año es invertir 9 millones de euros en I+D, lo que supone un incremento de dos millones de euros respecto a la inversión realizada en 2022. Asimismo, el objetivo de facturación a final de año es de 115 millones de euros.
A nivel comercial, Noucor también está trabajando en la expansión de determinados fármacos a nuevos mercados. Es el caso de Rupatadina, que tras llegar a China en 2022 debería lanzarse en Estados Unidos en 2026.
En este sentido, la compañía ya ha lanzado ensayos clínicos para poder presentar el expediente de registro ante la FDA en 2024. Mercados como Australia y Nueva Zelanda también se encuentran entre los objetivos de Noucor para la rupatadina, un antihistamínico para el que también está trabajando en nuevos desarrollos.