(CNN Español) –– El Alto Comisionado para la Paz de Colombia anunció este miércoles que Cuba aceptó ser sede de la tercera ronda de conversaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según un comunicado.

No se confirma la fecha de inicio de este tercer ciclo, solo se mencionó que se llevará a cabo luego de un receso posterior al cierre del segundo ciclo, que actualmente se desarrolla en la Ciudad de México.

La primera ronda de conversaciones tuvo lugar en Caracas entre noviembre y diciembre de 2022.

“Las delegaciones de paz del gobierno colombiano y el ELN agradecen profundamente al gobierno cubano y su pueblo por la voluntad incondicional y el apoyo fundamental que han brindado, durante más de cuatro décadas, a los esfuerzos de construcción de paz en Colombia”, se lee en la nota.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reaccionó en su cuenta de Twitter con un mensaje: “Nuestro gobierno tiene el honor de aceptar la solicitud oficial del gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para celebrar en La Habana el tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz y contribuir a la concreción de la anhelada paz para la hermana nación”.

No es la primera vez que Cuba participa como anfitrión en un diálogo entre Colombia y grupos armados. En septiembre de 2016, el gobierno colombiano, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, firmó un acuerdo de paz con las FARC luego de cuatro años de negociaciones en La Habana.

La capital de la isla también fue sede de las reuniones entre el gobierno de Iván Duque y el ELN, pero en enero de 2019 Duque suspendió las conversaciones tras un atentado con coche bomba en la escuela de cadetes de Bogotá, donde murieron 22 alumnos.

El 13 de febrero se resolvió en la Ciudad de México la segunda ronda de conversaciones de paz con Estados Unidos como país garante, así como con Venezuela, Chile, Cuba, Noruega y Brasil.