Ciudadanos ha presentado en el Congreso una propuesta para reformar la forma de informar sobre la gestión de los fondos europeos, de forma que no se consideren ejecutados sólo con los recursos resueltos, sino cuando reflejen «fielmente» el impacto real de los fondos europeos sobre el tejido productivo .
En su iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el grupo liberal también quiere flexibilizar la forma en que los fondos europeos pueden adaptarse a las diferentes realidades territoriales y trabajar con las comunidades autónomas para facilitar el acceso a la información sobre estos recursos. compañías. y ciudadanos
Se trata de una moción fruto de una pregunta urgente de los ciudadanos dirigida a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante el pleno del pasado miércoles.
Además de reclamar más transparencia, el grupo también reclama la integración de estudios prospectivos en el proceso de toma de decisiones sobre fondos europeos, con el fin de detectar proyectos con mayor valor añadido para la economía española y, posteriormente, evaluaciones de impacto periódicas.
En otro punto de la moción ciudadana, aboga por la supresión de trámites burocráticos «inútiles» para que pymes y autónomos accedan a convocatorias de fondos europeos, la garantía de su participación en proyectos y la prestación de las asistencias técnicas necesarias, para para detectar mejor los mayores márgenes de mejora y el impacto positivo que estos fondos pueden tener para este tipo de empresas y emprendedores.
Por último, Ciudadanos exige, cuanto antes,
la interoperabilidad de los sistemas de información y seguimiento de los fondos europeos entre el Estado, las distintas autoridades locales y la Comisión Europea.
CALVIÑO DICE QUE LOS FONDOS VAN A ‘VELOCIDAD DE CRUCERO’
Durante la interpelación urgente que dio lugar a esta moción, el vicepresidente primero indicó que los fondos europeos ya han alcanzado un punto de «velocidad de crucero», con una media de llamamientos públicos de unos 2.000 millones de euros al mes, una cifra «sin precedentes». . en España.
Ante las críticas de la diputada ciudadana, María Muñoz, por la falta de empresas beneficiarias de estos fondos, la ministra respondió tajante a la diputada valenciana, encargada de defender la interpelación, que actualmente hay empresas en más de 190.000 proyectos financiados por fondos europeos en toda España.
Sin embargo, la ministra de Economía comparecerá la próxima semana en el Congreso precisamente para informar sobre el seguimiento de estos fondos.