Economía

https://cdn.forbes.com.mx/2016/07/PwC.jpg

Ranking de inversión extranjera: ¿Qué países de LatAm destacan?

Análisis Exhaustivo de la Inversión Foránea en LatinoaméricaAmérica Latina ha sido un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED) durante las últimas décadas. Gracias a su diversidad de recursos naturales, mercados emergentes y mano de obra calificada, la región ha captado la atención de inversores a nivel mundial. En este contexto, es importante analizar cuáles son los países latinoamericanos que destacan por su capacidad de atraer dicha inversión.México: La Nación del NorteMéxico ha consolidado su posición como uno de los principales receptores de IED en América Latina. Diversos factores contribuyen a este fenómeno. Su estratégica ubicación geográfica, compartiendo frontera…
Read More
https://c.files.bbci.co.uk/C01F/production/_108038194_gettyimages-1149976157.jpg

El Rol de la Migración en el Desarrollo Económico Local

El desplazamiento de poblaciones es un suceso mundial que genera efectos considerables en las economías de cada localidad. Cuando los individuos modifican sus sitios de residencia y empleo, se alteran no solo las interacciones sociales, sino también las financieras. Es crucial examinar cómo este acontecimiento incide en las economías regionales para entender su verdadera repercusión en las diversas zonas del planeta.Impacto de los movimientos migratorios en el ámbito del empleoUno de los aspectos más notorios de la migración es su influencia en el mercado laboral local. La llegada de inmigrantes puede aliviar la escasez de mano de obra en ciertos…
Read More
https://www.comexperu.org.pe/upload/images/economia_indicadores-laborales-010324-102557.jpg

¿Qué es la economía informal y qué implicaciones tiene para el crecimiento?

La economía informal se refiere a aquellas actividades económicas que funcionan fuera del control gubernamental. Estas actividades no están inscritas ante las entidades fiscales, por lo que no aportan a la recaudación tributaria oficial. No obstante, la economía informal es un elemento esencial para el funcionamiento tanto económico como social de numerosos países, especialmente en naciones con economías en desarrollo y emergentes.El término abarca una amplia gama de actividades laborales que van desde vendedores ambulantes, servicios domésticos, hasta trabajos de construcción no regulados. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 61% de la fuerza laboral…
Read More
https://www.industriall-union.org/sites/default/files/styles/article_top_image_w1440/public/uploads/images/BLOGS/5ReasonsToJoinAUnion/40968820035_29bf9c9388_o.jpg

La importancia de los sindicatos en el crecimiento económico

Los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la evolución de las economías modernas, siendo actores fundamentales en la defensa de los derechos laborales y en el moldeamiento de políticas económicas. La función de los sindicatos va más allá de la mera representación de los trabajadores; su influencia se extiende a la regulación del mercado laboral, la protección social y el impulso de reformas legislativas. A continuación, exploraremos en detalle cómo los sindicatos han impactado la economía a lo largo de la historia y en contextos contemporáneos.Protección de los derechos de los trabajadoresUno de los roles más prominentes de los…
Read More
https://www.wrm.org.uy/sites/default/files/2023-08/mineria.jpg

Cambios socioeconómicos por la minería en los países andinos

La región andina es rica en recursos minerales, y la minería ha sido, durante décadas, un pilar fundamental de las economías de países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. Sin embargo, más allá de su contribución económica, la actividad minera tiene impactos profundos y complejos que se extienden a aspectos sociales, ambientales y culturales.Repercusión económica de la mineríaLa minería representa una fuente crucial de ingresos para los países andinos. En Perú, por ejemplo, este sector contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), representando aproximadamente el 10% del mismo y el 60% de sus exportaciones. Chile, conocido mundialmente por su producción…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/86a8c19/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx17321c14e65f47e593a9b80e6182782d1-manufactura-obreros-industria-000-jx1m7.jpeg

Lista de países latinoamericanos con mayor y menor crecimiento económico en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las economías de América Latina han lidiado con diversos desafíos, que van desde problemas de salud hasta conflictos políticos y económicos. A pesar de esto, la recuperación ha comenzado, y el reporte de la Cepal ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución esperada…
Read More
https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/marcha-izquierda-no-al-fmi1-@Fte_Izquierda.jpg

Análisis de los acuerdos FMI-América Latina

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Evolución de las alianzas con el FMI en América LatinaDesde los años 1980, cuando ocurrió la famosa "década perdida", los países latinoamericanos han recurrido al FMI en múltiples ocasiones. Durante este periodo, el FMI implementó una serie de programas de ajuste estructural que…
Read More
https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/wp-content/uploads/sites/11/2023/01/RES_Blog_The-Universal-Factors-Behind-Inflation.jpg

Influencia de factores económicos en la inflación de América Latina

La inflación es un fenómeno económico crítico que afecta a la estabilidad económica de cualquier región, y América Latina no es la excepción. Diversos países en esta región han experimentado tasas de inflación variables a lo largo de los años, influyendo en el poder adquisitivo, las tasas de interés y las políticas económicas internas. En este artículo, exploraremos los factores que contribuyen a la inflación en América Latina, proporcionando ejemplos detallados y estudios de caso donde sea pertinente.Normativas Fiscales y MonetariasUno de los elementos cruciales que afectan a la inflación es la política monetaria aplicada por el banco central de…
Read More
hands holding us dollar bills

Pacto de rentas: conceptos básicos

El término "pacto de rentas" hace referencia a un convenio entre los agentes económicos de un país, que usualmente involucra al gobierno, a los empleadores y a los sindicatos, con el propósito de regular el aumento de sueldos y precios para combatir la inflación. En períodos de crisis económica o elevada inflación, este tipo de pacto persigue crear un marco común que posibilite repartir equitativamente los costos del ajuste económico y estabilizar la economía.Importancia del pacto de rentasEl significado del acuerdo de ingresos está en su habilidad para controlar las tensiones inflacionarias sin tener que implementar acciones drásticas como incrementos…
Read More
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/18339/production/_121992199_gettyimages-81714361.jpg

¿Qué causa los cambios en el precio del dólar en los países latinoamericanos?

En Latinoamérica, el precio del dólar americano cambia con frecuencia, afectando directamente a las economías locales. Estas variaciones generan tanto interés como inquietud, ya que influyen desde las decisiones gubernamentales hasta la vida cotidiana de la población. Analicemos las causas de estas fluctuaciones económicas.Impacto de la Oferta y la DemandaEl precio del dólar, al igual que cualquier otro bien o moneda, está determinado en gran medida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Cuando la demanda de dólares aumenta, ya sea porque los inversores buscan refugio en una moneda segura o porque los consumidores necesitan dólares para importaciones,…
Read More
https://img.canal1.com.co/uploads/2018/09/Narcotrafico.jpg

El narcotráfico y su repercusión en la economía de diferentes países

El tráfico de drogas es un fenómeno complicado que ha transformado las economías de algunos países de manera significativa y, con frecuencia, destructiva. La fabricación, distribución y venta de sustancias ilegales no solo tienen impacto en la salud pública y la seguridad, sino que también provocan serias consecuencias económicas. Examinar de qué manera el narcotráfico impacta la economía es esencial para comprender completamente su influencia.Intrusión en la economía formalEl tráfico de drogas puede introducirse en la economía formal a través del blanqueo de capitales. Las bandas criminales canalizan sus ingresos ilegales hacia empresas legítimas, ocultando así de dónde viene el…
Read More
Some Products That Benefit From Protective Tariffs

¿Qué es el proteccionismo comercial?

El proteccionismo comercial es una política económica implementada por los gobiernos para proteger la industria nacional de la competencia extranjera. Se caracteriza por la imposición de barreras a las importaciones y, en algunos casos, subsidios a las exportaciones. Estas barreras pueden incluir aranceles, cuotas de importación, restricciones administrativas, y medidas antidumping, entre otras.Los aranceles y su función en el proteccionismoLos aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados, elevando su precio y, por lo tanto, haciéndolos menos competitivos frente a los productos nacionales. Por ejemplo, si un país A impone un arancel del 20% sobre el acero importado,…
Read More
Some Products That Benefit From Protective Tariffs

¿Qué es el proteccionismo comercial?

El proteccionismo comercial es una política económica implementada por los gobiernos para proteger la industria nacional de la competencia extranjera. Se caracteriza por la imposición de barreras a las importaciones y, en algunos casos, subsidios a las exportaciones. Estas barreras pueden incluir aranceles, cuotas de importación, restricciones administrativas, y medidas antidumping, entre otras.Los aranceles y su función en el proteccionismoLos aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados, elevando su precio y, por lo tanto, haciéndolos menos competitivos frente a los productos nacionales. Por ejemplo, si un país A impone un arancel del 20% sobre el acero importado,…
Read More
https://i0.wp.com/buenosairesherald.com/wp-content/uploads/2025/03/Martin-menem.jpg

¿Qué sucede cuando un país firma un acuerdo con el FMI?

¿Qué es un acuerdo con el FMI?Un pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ofrece una salida económica para numerosas naciones que se encuentran en dificultades financieras. Este tipo de acuerdos suelen involucrar un paquete de préstamos con una variedad de requisitos que las naciones deben acatar para obtener los fondos. Las exigencias habituales comprenden reformas estructurales, ajustes fiscales y modificaciones en las políticas económicas.Consecuencias económicas de un pacto con el FMIEl efecto financiero de un convenio con el FMI puede ser considerable. En primer lugar, permite que el país acceda a fondos que son esenciales para equilibrar las reservas…
Read More
https://static.wixstatic.com/media/b21422_6a545d2b68314ae996bc8bb41e604687~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_480,al_c,lg_1,q_85/b21422_6a545d2b68314ae996bc8bb41e604687~mv2.jpg

Salario mínimo en América Latina: definición y fijación

El salario mínimo es la cantidad mínima de dinero que un empleador está legalmente obligado a pagar a sus empleados por su trabajo. Este indicador económico busca garantizar que los trabajadores reciban una remuneración justa que les permita cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y vestimenta, entre otras. El salario mínimo no solo varía de un país a otro, sino que también puede diferir dentro de las regiones de un mismo país, dependiendo de diferentes factores económicos y sociales.¿De qué manera se determina el sueldo base en América Latina?El procedimiento para determinar el salario mínimo en América Latina puede…
Read More