La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, debatió este lunes con el grupo de trabajo Mediterráneo la aplicación para este año de las medidas acordadas por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea el pasado mes de diciembre, de acuerdo con lo establecido en el multi -plan anual de especies demersales en el Mediterráneo occidental.
En concreto, Artime ha anunciado la aprobación por parte de la Comisión Europea del mecanismo de compensación que permitirá a España disponer de un 3,5% más de días de pesca costera, con lo que podrá disponer de un total de 3.428 días.
Esta medida se ha conseguido gracias a la rápida publicación de la Orden (APA/80/2023, de 30 de enero) por la que se regula el cierre de cuatro semanas para cumplir con las especificaciones del citado Consejo de Ministros.
El Secretario General agradeció al sector su disposición y colaboración para llegar a un consenso sobre las fechas de cierre.
En relación con el mecanismo de compensación por pesca de altura, se ha abierto un plazo para solicitar un 3,5% de días adicionales, siempre que se produzca un cambio en la selectividad de malla. La Secretaría General de Pesca analiza los expedientes presentados durante estos días.
Artime explicó cómo los barcos que cumplan con las medidas de selectividad adicional serán compensados con el 5% de los días reservados en España. El cambio de malla puede ser financiado por el Fondo Marino Europeo para la Pesca y la Acuicultura (FEMPA).
También se informó de los cambios en la gestión de los días de pesca incluidos en la Orden APA/423/2020, de 18 de mayo, por la que se establece un plan de gestión para la conservación de los recursos pesqueros demersales en el Mar Mediterráneo que, por un lado, mejorará la funcionamiento del mecanismo de optimización y, por otro lado, promoverá cambios de selectividad.
Durante la reunión también se abordó el tema de las paradas temporales para este año, que mantendrán las condiciones de 2022.
El Grupo de Trabajo Mediterráneo, integrado por representantes del sector pesquero de arrastre español y de las Comunidades Autónomas, y creado por acuerdo de la Conferencia Sectorial de Pesca, continúa todos los trabajos coordinados desde 2019 en España para la aplicación del Reglamento /1022 de 2019, de del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece un plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental.