El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha querido aclarar este domingo que el error en los nuevos trenes para Asturias y Cantabria no supuso ningún gasto público y que lo que supone el error es un rediseño que supone un retraso en la fabricación.
Adicionalmente, se ha encargado una auditoría interna del proceso y se intentará minimizar la demora en la entrega de trenes, dijeron. De momento se está trabajando con CAF para que la fase de diseño se pueda completar este verano y así se acelere el tiempo de fabricación.
A través de un comunicado del Ministerio, explicaron que el error en la definición del dimensionamiento del tren se detectó aún en la fase de diseño, “con el que aún no se había fabricado ningún tren y no se produjo ni se generó gasto público por esta situación”.
Los problemas se detectaron cuando el proceso aún estaba en las etapas más preliminares de la fase de diseño, ni siquiera se había desarrollado lo suficiente como para tener una definición en el papel”, explicaron y agregaron que no se producía de forma gratuita para la fabricación de los trenes.
El ministerio aclaró que desde que se adjudica la fabricación de un tren hasta que el primero está listo para circular por las vías, el proceso pasa por una serie de fases. La primera es la fase de diseño, durante la cual el fabricante define «sobre el papel» lo que será el tren, teniendo en cuenta las condiciones que deberá cumplir en función de la línea para la que se fabrique y las características que se espera que tenga. tener.
Una vez definido el tren sobre el papel, se fabrica un único tren “prototipo” y comienza la fase de pruebas de este prototipo. Estas pruebas permiten comprobar que el tren diseñado cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad que debe tener.
“En estas dos primeras fases es normal que se hagan ajustes en el diseño, y más en líneas como las de ancho métrico, donde hay muchas singularidades. Finalmente, si el prototipo supera satisfactoriamente las pruebas, comienza la fase de fabricación de todos los trenes incluidos en el contrato”, explican.
El departamento dijo que había implementado los mecanismos necesarios para corregir el error, «que no son inmediatos ya que esta es una situación única que requiere un ‘diseño a la medida’ para garantizar que los trenes puedan circular en líneas de ancho métrico, a pesar de que el los túneles tienen dimensiones más reducidas, pero sin perder ninguna ventaja”.
Para ello se está trabajando en la aplicación del “método comparativo” en el diseño del tren, que no es la norma en la normativa pero se justifica en esta singular situación. Además, se creará un grupo de trabajo liderado por el Ministerio para el seguimiento de esta labor, en la que se ha invitado a participar al Gobierno de Cantabria y Asturias.