El precio medio de la electricidad para los clientes a tarifa regulada conectados al mercado mayorista desciende este sábado hasta los 40,08 euros el megavatio hora (MWh), un 10,66% menos frente a los 44,86 euros/MWh de este viernes.
En subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el llamado “pool”- asciende este sábado a 41,42 euros/MWh. El precio mínimo, 15 euros/MWh, se dará entre las 15:00 y las 16:00 horas, mientras que el precio máximo se subirá entre las 20:00 y las 22:00 horas, cuando será de 74,89 euros/MWh.
A este precio del pool se le suma una compensación para las empresas gasistas, que deberán pagar los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, estando en el mercado libre, tengan tarifa indexada, que para este sábado asciende a -1,34 euros/MWh.
UN 25,8% MENOS QUE SIN APLICAR LA EXCEPCIÓN IBÉRICA
De no existir el mecanismo de «excepción ibérica» para limitar el precio del gas para la producción de electricidad, el precio de la electricidad en España rondaría los 54,06 euros/MWh de media, es decir, 13,98 euros/MWh más que con compensación a tarifa de cliente regulado , que pagará así un 25,86% menos de media.
El «mecanismo ibérico», que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la producción de electricidad a una media de 48,8 euros el MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía están más caros .
Más precisamente, la «excepción ibérica» marca una trayectoria para el gas natural para la producción de electricidad a partir de un precio de 40 euros/MWh en los primeros seis meses, luego, un aumento mensual de cinco euros/MWh hasta el final de la medida .
EXTENSIÓN DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA
El ejecutivo español quiere extender la «excepción ibérica» al menos hasta finales de 2024 con un techo similar al actual, entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y lo ha pedido a Bruselas.
No obstante, la Comisión Europea ha informado a España y Portugal de que la prórroga de la «excepción ibérica» no puede ir más allá de diciembre de 2023, cuando vence el plazo de iniciativas de apoyo a la guerra de Ucrania. Por lo tanto, mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la ampliación del mecanismo deberá cumplirlo.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que ante tal escenario es posible que se amplíe el marco temporal de ayuda a la guerra en Ucrania y permita también una ampliación de la solución ibérica . .más allá de diciembre.
También es posible que la «excepción ibérica» deje de ser necesaria si durante la Presidencia española del Consejo, de julio a diciembre de 2023, se acuerda la reforma del mercado eléctrico, para lo que el Gobierno español ya ha enviado su propuesta .