CADERA (Feria Horeca 2023) cerró las puertas de su séptima edición superando todas las expectativas y obteniendo el mayor número de visitantes en la historia del evento.
Control de costes en el sector Horeca, retención del talento, ChatGPT en la hostelería, el ‘eatertainment’ o el desperdicio alimentario son algunos de los temas que se analizaron en la cumbre de la mano de 657 expertos internacionales
Un total de 43.794 profesionales en toda la cadena de valor del sector hotelero han participado en HIP 2023, donde se han compartido los conceptos Horeca que serán tendencia en los próximos meses, se ha explicado el estado actual del mercado y se han resuelto las dudas surgidas del contexto socioeconómico del momento .
La celebración de HIP 2023 generó un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo a la ciudad en la capital mundial de la innovación Horeca en los últimos tres días. Entonces, la cumbre es la más importante del sector Horeca a nivel internacional donde la industria hotelera en su conjunto se une con el objetivo común de definir una hoja de ruta hacia una industria más competitiva, digitalizada, sostenible y socialmente comprometida.
Manuel Bueno, director de HIP 2023, destacó «la muy bien recibido que ha tenido HIP 2023” y ha enfatizado que “la sensación global que nos ha llegado es que ha sido un éxito sin precedentes y que en el marco del evento se han cerrado acuerdos que seguro van a contribuir a la transformación de la hostelería de nuestra País».
Dentro cadera 2023se redactó una nueva edición del Congreso Hospitality 4.0, el mayor congreso internacional de innovación Horeca, que acogió a 657 expertos líderes en cada tipo y tamaño de negocio, que compartieron su punto de vista en la 377 sesiones que han sido organizados
Ejecutivos, CEOs, chefs Michelin y empresarios pasaron por los escenarios del Congreso, donde se debatieron en detalle dos de los temas que más preocupan a los hoteleros en la actualidad: gestión empresarial y del talento. En este sentido, líderes en restauración de reconocidas marcas como McDonald’s, Enrique Tomás, Juancho’s BBQ, Thinkingfoods, Five Guys, Vice, Grupo Con Fuego, Grupo Lalala, Grupo Sibuya, Grupo Le Coq, Grupo Larrumba, Grupo La Máquina , Grupo Redbar 24H, Grupo 80 Grados, La Pecera o Aloha Poke, explicaron cómo gestionan sus establecimientos teniendo en cuenta la subida de precios. Además, se trataron otros temas como el desperdicio de alimentos, las nuevas demandas de los consumidores o la inteligencia artificial en la hostelería a través de ChatGPT.
Érika Silva, directora de Congreso Hostelería 4.0, subrayó que “debemos tener una gestión que nos permita ser sostenibles en el tiempo. Todo comienza con la “cadena de suministro”, mayor especialización y control de la cadena de valor de cada producto, para que toda la empresa sea rentable. La administración ya no se trata de controlar costos, sino también de crear grandes experiencias, hay que enamorar a los clientes para que vengan al local”.
En el segmento hotelero, directivos de empresas como Axel Hotels, Casual Hotels, Grupo Viajes El Corte Inglés, Hotel Four Seasons Madrid, OD Hotels, Sercotel, NH Hotel Group, Room Mate Hotels y Be Mate Apartments, Palladium Hotel Group, Radisson o Rusticae, se sumergieron en la transformación que opera el viajero. Este consiste en un perfil más digitalizadoque busca experiencias, que mezcla trabajo remoto y ocio y que es más sensible al calentamiento global.
voces inspiradoras
Una de las sesiones que más expectación levantó en el congreso Hospitality 4.0 fue la moderada por el chef y propietario de «UniverXO», dabiz muñozquien destacó el buen manejo del establecimiento para que sea rentable y que se lleven a cabo conceptos creativos.
En este sentido, Muñoz apeló al desarrollo personal, a «salir de la zona de confort» y a tener «actitud para aprender, ganas de seguir formándose y capacidad de generar nuevas experiencias y conceptos» para ser diferentes y «destacar de los demás» Solo entonces «se crea un valor intrínseco que te hace avanzar mucho más rápido».
Otro de los grandes referentes de la gastronomía mundial que participó en HIP 2023 fue Martín Berasategui, quien dejó su visión sobre el problema del talento que enfrenta el sector, “si transmitimos conocimiento y lo dejamos ir, algo hacemos. Tenemos generaciones de jóvenes que están Genial, no podemos estar contentos con lo que hemos logrado hasta ahora en la cocina y de nada sirve si no les enseñamos a competir mejor. Lo conseguiremos”.
centro de innovación
En la séptima edición de HIP se presentaron más de 4.000 soluciones e innovaciones en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje de cocina, packaging, tecnología, nuevos conceptos, seguridad, higiene y socio-sanitaria para cualquier segmento Horeca: hotel y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y «take away», comunidad y ocio.
En todo, cuatro pabellones de Ifema Madrid que acogieron a 619 empresas líderes como Alimentos de España, Aplus Gastromarketing, Benfood, Campofrío, Casa Delfín, CaixaBank, Coca Cola, Estrella Damm, Danone, Deloitte, Europastry, Fritermia, General Fruit, Guerrero Claude, Heineken, Ilunion, Kitchen Consult, Makro, Mahou San Miguel , Mainho, Mapal, Mapfre, Nestlé, Onnera Contract, Pascual, TheFork o Unilever, entre muchos otros.