La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradeció a Enel la donación de un primer lote de 5.700 paneles solares a Ucrania, que fueron producidos en la gigafábrica italiana 3Sun, ubicada en Catania (Sicilia) con el apoyo del Fondo Europeo de Innovación.
Estos paneles suministrarán electricidad a escuelas, hospitales y departamentos de bomberos. “Estoy convencido de que este primer paso inspirará a más empresas y Estados miembros europeos”, dijo el presidente de la Comisión.
Los paneles fotovoltaicos que Enel donará fueron producidos por la gigafábrica 3Sun, que está ayudando a reubicar la cadena de valor fotovoltaica, allanando el camino para una mayor independencia energética en Europa.
3Sun aspira a convertirse en la mayor planta de fabricación de módulos fotovoltaicos de Europa aumentando su actual capacidad de producción anual de 200 megavatios a unos tres gigavatios anuales para 2024, con una inversión prevista de unos 600 millones de euros.
El proyecto, denominado Tango, fue una de las siete iniciativas seleccionadas por la Comisión Europea en el marco de la primera convocatoria de proyectos del Major Projects Innovation Fund, y recibió una financiación de hasta 118 millones de euros.
Los paneles donados por Enel se transportarán con el apoyo logístico del Mecanismo de Protección Civil de la Unión y la Comunidad Energética y se espera que la entrega se realice este verano.
UNA INICIATIVA EUROPEA “MÁS AMPLIA”
Con el lanzamiento del proyecto «Ray of Hope» con Enel, la Comisión Europea ha dado un primer paso en el marco de la iniciativa «más amplia» anunciada por Von der Leyen sobre las donaciones de paneles solares a Ucrania durante su visita a Kiev el pasado mes de febrero. . .
“Este proyecto lanza una iniciativa más amplia para aumentar la seguridad energética de Ucrania. Es una demostración de la solidaridad europea y de cómo invertir en la fabricación de tecnologías limpias puede hacer que Europa sea más segura e independiente. Estoy muy agradecido con Enel por esta generosa donación”, dijo el Comisionado de Energía Kadri Simson.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Enel, Francesco Starace, agradeció la participación de la Comisión Europea. «Estos paneles generarán energía limpia, sostenible y fiable, ayudando a los principales edificios públicos de Ucrania a ser autosuficientes energéticamente», dijo.