ITB Berlín, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, vuelve este año al formato presencial tras tres ediciones «online» y reduce sus días de celebración de cinco a tres, del 7 al 9 de marzo, concentrando su contenidos exclusivamente en B2B, encuentro entre profesionales.
Según los organizadores, las exigencias de las ferias internacionales han cambiado considerablemente en los últimos años, por lo que “en el futuro y de cara a los clientes, la feria alemana centrará sus esfuerzos en las empresas expositoras, así como exclusivamente en visitantes profesionales, compradores y medios de comunicación”.
Más de 400 expertos de la industria del turismo compartirán sus conocimientos especializados sobre las últimas tareas y desafíos que enfrenta el sector en cuatro pabellones con más de 200 sesiones.
Cerca del 90% de la superficie disponible para los stands está ocupada y el pabellón hub27 tendrá todas las plazas reservadas, siendo “el centro neurálgico de los destinos”. Los temas seleccionados del programa del evento se transmitirán en vivo en la plataforma en línea ITBxplore.
Entre las novedades de este año en la feria, la plataforma ITB Innovation Radar con expositores que presentarán sus soluciones más innovadoras, un espacio dedicado al turismo LGBTQ+ con muchos profesionales internacionales y una sala propia para el turismo médico y de salud liderada por Turquía.
PARTICIPARÁN LAS ISLAS, ANDALUCÍA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA
La cita alemana cuenta con presencia española ya que comunidades autónomas como Andalucía, Baleares o la Comunidad Valenciana han confirmado su presencia con stand propio.
Andalucía, acompañada de aproximadamente 80 empresas de la región, estará presente con el objetivo de reforzar la conectividad aérea de la comunidad con los mercados internacionales, consolidar su posición entre los principales operadores del mercado y sentar las bases para atraer a las nuevas generaciones de viajeros.
La región tendrá su propio expositor de 500 metros cuadrados en la ITB, con toda la oferta presente en los ocho consejos provinciales.
Por su parte, Illes Balears incluirá la oferta turística de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera a través de un stand de casi 600 metros cuadrados coordinado por la Consejería, a través de la Agencia de Estrategia Turística (Aetib).
El Gobierno pretende posicionar Baleares como un destino sostenible y circular en el mercado alemán, así como poner en valor el liderazgo de las islas en la transición hacia un nuevo modelo turístico, el modelo turístico del futuro.
Turisme Comunitat Valenciana participará en la ITB de Berlín con un stand propio de 170 metros cuadrados dentro del pabellón de Turespaña, así como un mostrador propio en el segmento LGBTQ+, en el que habrá espacio para 20 coexpositores, de los cuales 10 serán empresas y las otras 10 marcas y comunidades turísticas.
Asimismo, más de 150 empresas canarias han confirmado su presencia en el pabellón de Canarias en Berlín, donde, además de espacios dedicados a reuniones, habrá otros espacios dinámicos, como la enoteca, la zumos o la zona gastronómica.
PRESENCIA DE LA OMT
La Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrará el regreso de la ITB a Berlín presencialmente con la participación de su Secretario General, Zurab Pololikashvili, en la ceremonia oficial de inauguración, junto al Vicecanciller Robert Habeck, Primer Ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, y la alcaldesa de Berlín, Franziska Giffey.
En Berlín, la OMT destacará la importancia del sector privado en la reconstrucción del turismo de una manera más sostenible, resiliente e inclusiva. En nota de prensa, la entidad elogia el liderazgo de Alemania en aspectos clave del desarrollo del turismo sostenible: acción climática, gestión de recursos y otros.
“La ITB llega en un momento en que el turismo celebra el regreso de China, el mercado emisor más grande del mundo antes de la pandemia. En febrero de 2023, la OMT celebró en Hangzhou, China, la reapertura oficial del país al turismo”, agregó.
GEORGIA, PAÍS ANFITRIÓN
El país anfitrión de esta edición será Georgia, que con el lema “Infinite Hospitality”, la Administración Nacional de Turismo de Georgia (GNTA) aparecerá con una amplia oferta de atracciones turísticas y muchas otras actividades y eventos.
Alrededor de 80 expositores de las industrias turística, hotelera y aeronáutica del país estarán representados en un stand que ocupará alrededor de 705 metros cuadrados y dos plantas.