La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este jueves que se han resuelto convocatorias de ayudas y concursos relacionados con los fondos europeos ‘Next Generation EU’ por más de 23.500 millones de euros, que financian casi 300.000 proyectos en todo el país.
“El 45% proceden de empresas y, junto con los centros de I+D+i, representan el 55% del total de beneficiarios”, tal y como ha señalado la Vicepresidenta Primera durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de la Unión Europea para informar sobre los últimos avances relacionados al Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.
Según el titular de Asuntos Económicos, el despliegue de estos fondos se acelera en particular en el primer trimestre de 2023, con más de 10.757 millones de euros ya autorizados. Este volumen de fondos autorizados equivale a casi el 40% de los 28.692 millones presupuestados para el conjunto del ejercicio 2023.
Además de las inversiones, Calviño aseguró que el gobierno seguirá implementando el programa de reformas estructurales en 2023 con nuevas reformas clave como el sistema universitario, ya aprobada, la segunda fase de la reforma de pensiones, consensuada con los gremios y aprobada hoy. en el Consejo Extraordinario de Ministros, o la nueva ley de vivienda.
MÁS DE $21,600 MILLONES TRANSFERIDOS A COMUNIDADES
La ministra ha informado de que ya se han destinado más de 21.600 millones de euros a las Comunidades Autónomas para gestionar inversiones en el ámbito de su competencia, como por ejemplo: educación, sanidad, movilidad sostenible o vivienda.
Las Comunidades Autónomas que más fondos europeos han recibido hasta la fecha son: Andalucía (3.420 millones de euros), Cataluña (3.181 millones de euros), Comunidad de Madrid (2.374 millones de euros), Comunidad Valenciana (2.060 millones de euros), Castilla y León ( 1.353 millones de euros) y Galicia (1.276 millones de euros).
La asignación de fondos ha sido acordada con las Comunidades Autónomas en 144 conferencias sectoriales. Además, el Gobierno ha puesto en marcha un proceso de diálogo y consulta para el diseño e implementación de inversiones y reformas con todos los interlocutores económicos, políticos y sociales que ya ha dado lugar a más de 200 reuniones dedicadas específicamente al Plan.
YA ESTÁN TRABAJANDO EN LA SOLICITUD DEL CUARTO PAGO Y TERMINANDO LA ADENDA
Calviño espera que en la próxima quincena la Comisión Europea haga efectivo el pago de 6.000 millones de euros de la tercera entrega de fondos europeos, tras haber recibido la valoración positiva de Bruselas sobre la consecución de los objetivos e hitos. Así, se habrá validado el cumplimiento de 121 hitos y objetivos desde el lanzamiento del plan en julio de 2021.
Además, el vicepresidente primero ha informado de que el Gobierno ya trabaja en la solicitud del cuarto pago, que ascenderá a 10.000 millones de euros, al término del acuerdo con los sindicatos para la reforma de las pensiones, que fue uno de los hitos más importantes, y argumentó que el ejecutivo también está finalizando la elaboración de la adenda al plan de recuperación para fortalecer la autonomía estratégica y modernizar el país.
Para ello, el Gobierno lleva meses manteniendo un diálogo con gobiernos regionales, grupos parlamentarios y agentes sociales para la ejecución de inversiones y reformas y la elaboración de la adenda, que pondrá en marcha la segunda fase del plan de recuperación, con la que movilizar 94.300 millones de euros de fondos europeos entre transferencias y créditos, además de los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan, aprobado el 13 de julio de 2021.
La adenda enfocará inversiones y reformas en promover la industrialización y la autonomía estratégica en las áreas de energía, agronegocios, industria, tecnología y digital, fortaleciendo las inversiones en los 12 proyectos estratégicos (Loss) ya aprobados y en curso.
En total, el Ejecutivo mantiene la estimación del impacto macroeconómico en 2,6 puntos porcentuales del PIB en el periodo 2021-2031. Esto significa que el producto interior bruto de España aumentará cada año entre 30.000 y 40.000 millones de euros respecto a lo que sería sin el plan de recuperación.