El pleno del Senado, con el único voto en contra de Vox, aprobó este miércoles el tratamiento «exprés» del proyecto de ley que renueva la cuota del País Vasco para el quinquenio 2022-2026, que fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base a 1.472 millones de euros, además de las modificaciones del Concierto Vasco y del Concierto Económico con Navarra, con el acuerdo de nuevos impuestos.
Así, la tramitación de estas tres leyes se hará en una sola lectura y de forma acelerada, es decir, sin pasar por una presentación o comisión y acortando los plazos.
En el Senado, lo normal es que la votación de estas leyes se trate en una sola lectura para que se inscriba como primer punto del orden del día del pleno, de modo que luego la votación definitiva se produzca al término de la misma sesión.
Sin embargo, en esta ocasión el Senado solo votó esta forma de tratamiento que acortará los plazos y habrá que esperar al próximo pleno, a finales de marzo, para que la Cámara Alta decida sobre su aprobación definitiva.
Así, aunque los grupos no pueden presentar enmiendas teniendo en cuenta esta modalidad de tratamiento, tendrán plazos para presentar vetos –enmienda al conjunto–.
NUEVOS IMPUESTOS
El proyecto de ley que modifica el convenio económico con el País Vasco indica que las Haciendas vascas comenzarán a gestionar nuevos impuestos, como el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables o el impuesto temporal sobre la solidaridad de las grandes fortunas, según establece la Comisión Mixta celebrada el 27 de diciembre.
En cuanto a la cuota vasca, la renovación de la ley quinquenal es fruto de la reunión de la Comisión Mixta entre el Ejecutivo central y el del País Vasco, donde se estableció que el índice de imputación se mantendría en el 6,24% , y fija una aportación provisional de la CA de Euskadi al Estado para el año de referencia en 1.472 millones de euros.
En cualquier caso, la nueva metodología de cuotas para el quinquenio 2022-2026 se da con una cuantía muy similar a la que el País Vasco abonaba actualmente al Estado con el quinquenio anterior. Por supuesto, en esta cuota básica no se incluye como cargo asumido la evaluación de políticas activas de empleo, que se instrumenta anualmente en compensación de la cuota líquida a pagar al Estado.
Las cuantías definitivas se reparten entre la cuota neta de 2021 (1.403 millones de euros), la compensación económica (final 2021 y provisional 2022) y la valoración de las políticas activas de empleo (final 2021 y provisional 2022).
Por otro lado, en lo que respecta al acuerdo con Navarra, incluye la consulta del impuesto sobre bancos y empresas energéticas y el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, con los que el Gobierno Foral prevé recaudar un total de 104 millones en 2023 y 2024 euros.
En el caso del nuevo impuesto sobre las grandes fortunas que se aplicará en el Estado, Navarra lo asumirá con su propia normativa, pero no se aplicará en la práctica, ya que en la Comunidad Foral el impuesto sobre el patrimonio seguirá estando en efecto. .
En cuanto a los impuestos temporales de las empresas energéticas y entidades financieras, Navarra percibirá el 1,6% del volumen de ingresos generados en toda España en 2023 y 2024. Además, la Comunidad Autónoma asumirá íntegramente la definición y gestión de las ayudas estatales que se financian con la recaudación de dos impuestos.