La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha asegurado que las empresas españolas pueden solicitar su cotización en Estados Unidos sin obstáculos, por lo que no sería necesario que empresas como Ferrovial trasladen su sede fuera de España para cotizar en la Bolsa estadounidense . . .
Esta es la conclusión del análisis realizado por la CNMV en colaboración con Bolsas y Mercados Españoles (BME) a petición del Gobierno, que trabajó con estas dos entidades para valorar el anuncio de Ferrovial de trasladar su sede a Holanda para facilitar su Salto a los Estados Unidos.
Sin embargo, tal y como han aclarado fuentes de la CNMV a Europa Press, esta opción de cotización en ambos países aún no ha sido ejercida por ninguna empresa española, más allá del uso de instrumentos ADR (American Depositary Receipt).
Por ello, sería el custodio estadounidense quien, en su caso, analizaría las solicitudes concretas de los emisores españoles interesados en esta opción, pero el análisis concluyó que «no se ha identificado ningún elemento que haga irrealizable esta posibilidad».
Ferrovial argumentó a favor de su traspaso que su cotización en Holanda facilitaría su cotización en Estados Unidos. Sin embargo, aún según el análisis de la CNMV y BME, la compañía al menos podría solicitar su cotización en este país sin tener que ir a Holanda.
En menos de tres semanas, los accionistas votarán esta propuesta y la empresa podría dejar de ser española antes del próximo octubre, a lo que el Gobierno se ha opuesto rotundamente.
Precisamente, según ‘El Confidencial’, Leopoldo del Pino, hermano del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, votará en contra de esta propuesta en la junta general (controla el 4% del capital) para que siga siendo española, aunque si acepta saltar al mercado de valores de EE. UU., que ahora ha quedado claro que podría ser compatible.