La Plataforma para la Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos ha anunciado que está estudiando la impugnación del Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), del que pidió su «retirada», y exigió la dimisión de la ministra para la Transición Ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera, por las consecuencias que tendría en el sector el citado plan por la entrada de la eólica marina en la comunidad autónoma gallega.
Así lo han asegurado miembros de esta organización del sector pesquero tras una reunión con el Observatorio do Litoral de la Universidad de La Coruña (UDC) para valorar una posible impugnación, en el marco de un procedimiento contencioso-administrativo, del Real Decreto del POEM .
Durante la comparecencia ante los medios de comunicación estuvieron presentes el presidente de la Federación Gallega de Cofradías, José Antonio Pérez Sieira; el presidente de la Federación Nacional de Cofradías y de la Plataforma por la Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, Basilio Otero; el asesor jurídico de la Federación Nacional de Cofradías y portavoz de la Plataforma, Torcuato Teixeira; y el presidente de la Asociación de Armadores de Ribeira, Nacho Vázquez.
“El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico le ha declarado la guerra al sector pesquero y a los ecosistemas marinos, a la sociedad en su conjunto y al interés general”, dijo Teixeira. “No nos valen armisticios basados en compensaciones futuras”, ha subrayado sobre la posibilidad de que se produzcan en el sector afectado por la actividad eólica marina.
“El camino que estamos señalando muy claro es que se deben retirar los POEM y debe renunciar la persona que hizo esta declaración de guerra, que es el ministro”, dijo.
INFORMES LEGALES Y BIOLÓGICOS
El portavoz ha anunciado, en este sentido, la firma de un convenio con el Observatorio del Litoral de la UDC para la elaboración «en los próximos días» de un informe jurídico «con datos objetivos» para saber si el real decreto incumple un carácter estatal o internacional que les permita ser cuestionados. «Sí, hay indicios de que efectivamente puede ser impugnado en la Corte Suprema», dijo.
«En base a este documento y otros informes de carácter biológico que vamos a pedir a diferentes instituciones para que evalúen también el impacto que esto tiene sobre los ecosistemas marinos, impugnaremos este real decreto publicado el pasado sábado», ha adelantado. También solicitarán, como medida cautelar, su suspensión «por los daños y perjuicios que ello pudiera causar».
TRABAJOS
Otero, por su parte, destacó la importancia de avanzar en energías renovables. “Somos los primeros en quererlo, lo que no queremos es que este avance nos cueste empleos”, dijo.
“Tenemos que hacer borrón y cuenta nueva y sentarnos a empezar de nuevo los trámites para saber si es posible poner en nuestras costas estos parques eólicos marinos, poco estudiados en el mundo”, ha subrayado.
En esta línea, Pérez avanzó que iban a solicitar una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que «trate de ayudar a solucionar este problema».
En cualquier caso, el próximo sábado 11 de marzo mantendrán una reunión, a las 12:00 horas, frente a la Delegación de la Xunta de Galicia. “No vamos a parar hasta que se apruebe este decreto”, agregó.