El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, defendió la necesidad de proteger el derecho de la competencia ya que permite «identificar» posibles abusos de posición en los mercados digitales, que «apuntan» a situaciones de monopolio.
Durante su intervención en la Cátedra de Economía y Sociedad de la Fundación ”la Caixa”, la máxima responsable de la competencia española apostó por una convivencia entre regulación y actuación en estos mercados para “evitar” que herramientas digitales como Google “opten por” un modelo menos liberalizado.
En este sentido, Cani Fernández valoró las últimas medidas adoptadas por la Comisión Europea, que aprobó la Ley de Mercados Digitales para regular el comportamiento de estos «gatekeepers».
“El modelo actual es un buen ejemplo de cómo la ley de competencia y las obligaciones impuestas por la ley de Bruselas son herramientas necesarias para que un mercado sea competitivo. Este derecho no debe ser abandonado”, dijo.
Preguntada por el futuro arreglo, aunque lamentó que llegara “más tarde de lo debido”, afirmó que al menos “pasó”, por lo que es hora de que sea “efectiva”. «Espero. Nos arriesgamos a hacerlo si no lo hacemos bien», dijo.
FONDOS EUROPEOS Y NOTICIAS
La llegada de fondos europeos es una prioridad «absoluta» para la CNMC. Así lo afirmó la presidenta de la entidad, aunque recordó que entre sus funciones no se encuentra el seguimiento de estas ayudas, sino que su único objetivo es garantizar que el mercado sea lo más competitivo y eficaz posible.
En la misma línea, Fernández ha dicho que tampoco es competencia de la CNMC controlar la inflación, sino que «garantiza» que la caída de los costes se traslade a los precios a los que se enfrentan los consumidores.
A su vez, ha destacado que la CNMC «no es una autoridad de consumo», lo que le ha llevado a lanzar una velada crítica contra las administraciones públicas, deplorando que se les imponga una carga de trabajo que «no es propia» de un ente regulador.
“Lo urgente nos impide hacer lo importante. Tenemos nuevas misiones como la supervisión del IVA en alimentos, la transferencia del impuesto al banco… pero no son funciones que debamos desarrollar en la CNMC”, ha explicado.